Coahuila presenta protocolo contra hostigamiento y acoso sexual en la administración pública


Coahuila presenta un protocolo innovador para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual en la administración pública estatal. Conoce cómo se busca garantizar espacios laborales seguros y libres de violencia.

FronterizaNews

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, 28 de noviembre de 2024. En un esfuerzo por garantizar espacios laborales libres de violencia, el Gobierno de Coahuila, junto con los tres poderes del estado, presentó el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual en la Administración Pública Estatal.

El acto estuvo encabezado por el Secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, junto con Mayra Valdés González, titular de la Secretaría de las Mujeres, y Marisol Martínez González, titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC). También asistieron la diputada Luz Elena Morales Núñez, la magistrada María Luisa Valencia García y Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila.

Un compromiso con las mujeres de Coahuila

El protocolo, compuesto por 19 apartados, establece medidas claras para prevenir, atender, investigar y sancionar casos de hostigamiento y acoso sexual en dependencias del estado. Este documento es un compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas con las mujeres de Coahuila y busca fomentar espacios laborales basados en el respeto, la igualdad y la dignidad.

La Secretaría de las Mujeres será la encargada de brindar atención inmediata a las víctimas con personal especializado y capacitado con perspectiva de género, mientras que la SEFIRC supervisará la integración de Subcomités de Acoso Sexual en cada dependencia estatal.

WhatsApp-Image-2024-11-28-at-10.00.25-PM-1024x682 Coahuila presenta protocolo contra hostigamiento y acoso sexual en la administración pública

Capacitación y prevención

Marisol Martínez González señaló que el protocolo incluye capacitaciones anuales obligatorias sobre temas como igualdad de género, derechos humanos y prevención del acoso sexual, con el objetivo de sensibilizar y capacitar al personal involucrado.

El buen juez, por su casa empieza”

La magistrada María Luisa Valencia enfatizó que este protocolo es un instrumento fundamental para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, especialmente en los centros laborales. “No podemos ignorar que muchas mujeres aún enfrentan abusos de poder y violencia laboral”, afirmó.

Por su parte, Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó la importancia de fomentar desde el núcleo familiar valores de respeto hacia las mujeres para construir una sociedad más equitativa.

WhatsApp-Image-2024-11-28-at-9.59.55-PM-1024x682 Coahuila presenta protocolo contra hostigamiento y acoso sexual en la administración pública

El Secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, concluyó que este protocolo es un paso más hacia el fortalecimiento de la participación de las mujeres en el desarrollo económico y social de Coahuila, asegurando que cuentan con el respaldo de las autoridades para desempeñar su papel en condiciones de respeto e igualdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales