
En Coahuila, el arte y la cultura están desempeñando un papel fundamental en la creación de espacios para la cohesión social y la construcción de la paz. Según datos recientes, durante el último año se llevaron a cabo 2,818 actividades culturales, las cuales atrajeron a casi 830,000 asistentes en todas las regiones del estado, expuso Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura en Coahuila durante su comparecencia ante el Congreso del Estado en el marco de la Glosa del I informe ciudadano al mandatario estatal.
Actividades Relevantes del 2024
- Bicentenario Coahuila-Texas
Eventos como la cápsula del tiempo “200 Años-200 Historias”, un documental conmemorativo y la serie musical Country Sinfónico destacan entre las iniciativas que celebraron los 200 años de historia compartida entre ambas entidades. - Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC)
Con más de 140,000 asistentes, esta edición logró una derrama económica superior a 20 millones de pesos, gracias a la participación de escritores internacionales y exposiciones que promueven la literatura en jóvenes y adultos. - Música y Teatro
Se realizaron 74 conciertos por la Orquesta Filarmónica del Desierto y la Banda de Música del Estado, además de funciones teatrales apoyadas por estímulos a creadores locales. También se concretó la reapertura del Teatro de Cámara “Jesús Valdés” en Saltillo. - Arte Urbano y Visual
Proyectos innovadores como “Gráfica a Cielo” integraron a colectivos feministas y de la comunidad LGBTIQ+, promoviendo un arte inclusivo y contemporáneo. Además, se llevaron a cabo residencias artísticas y múltiples exposiciones de artistas locales.
Innovación y Perspectiva Social
El Programa Estatal de Fomento a la Lectura (Pa’delante con la Lectura) y las actividades virtuales han ampliado el alcance cultural, generando 95,958 interacciones digitales. También se implementaron asesorías para la formalización de asociaciones culturales, promoviendo la auto sustentabilidad de artistas y creadores.
Con iniciativas como estas, el gobierno busca no solo preservar el patrimonio cultural, sino también generar oportunidades económicas, fomentar la educación y apoyar a comunidades vulnerables. El impacto positivo en términos sociales y económicos posiciona a Coahuila como un referente cultural a nivel nacional.
Para más información sobre cómo acceder a estas actividades o involucrarte en proyectos culturales, consulta el sitio oficial de la Secretaría de Cultura de Coahuila o visita eventos destacados como la FILC.