
El libro “Contra el sexo como categoría biológica” de la Dra. Lu Ciccia propone una revisión profunda del concepto de “sexo” como categoría científica y social. Ciccia argumenta que ni el sexo ni el género son entidades aisladas o previas entre sí; más bien, interactúan desde el inicio como construcciones sociales y biológicas entrelazadas. Este enfoque desafía el binarismo tradicional al subrayar que el sexo, lejos de ser un hecho biológico neutral, se ha utilizado históricamente para justificar roles y desigualdades basados en características corporales.
Puntos principales del análisis
1. El sexo como construcción social: Ciccia critica cómo las ciencias biomédicas han utilizado el sexo para imponer interpretaciones culturales sobre las diferencias biológicas. Argumenta que prácticas como asignar capacidades cognitivas basadas en genitalidad perpetúan estereotipos androcéntricos, obstaculizando avances científicos más objetivos.
2. La biología generizada: Según Ciccia, nuestra biología está moldeada por prácticas sociales desde el momento de la gestación. Por ejemplo, las expectativas culturales sobre el “sexo del bebé” influyen tanto en los procesos médicos como en la crianza, mostrando que lo biológico no existe al margen de lo social.
3. Feminismos críticos y teoría queer: La obra se nutre de corrientes como el feminismo materialista, la teoría queer y los estudios trans, que cuestionan la rigidez del binarismo de género. Estos enfoques invitan a repensar el concepto de cuerpo y su relación con el entorno cultural, promoviendo una visión más inclusiva y crítica.
La propuesta de Ciccia no solo abre un diálogo necesario sobre los prejuicios en las ciencias biomédicas, sino que también tiene implicaciones políticas al desmontar la supuesta neutralidad de categorías como el sexo. En un momento en que las luchas por la igualdad de género enfrentan desafíos globales, este libro refuerza la importancia de construir conocimiento científico libre de sesgos culturales.
El libro será presentado el próximo 13 de diciembre en el @CENART, en un evento que busca ampliar el debate sobre la interacción entre género, biología y sociedad. Asistir no solo permite entender estas dinámicas complejas, sino también participar activamente en la construcción de una sociedad más equitativa.
• “¿El sexo es biología o cultura?”, “Lu Ciccia rompe el binarismo”, “Feminismos y biología”.
Para más información, puedes consultar el análisis completo del libro en fuentes como Siglo XXI Editores y Letras Libre.