Rumores de deportaciones masivas: una amenaza que pone a prueba la coordinación gubernamental


Piedras Negras, Coahuila, 14 diciembre de 2024.-En las últimas semanas, los rumores sobre deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos hacia México han encendido las alarmas tanto en la población como en las autoridades. Sin embargo, tal como lo aclaró el Secretario de Gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel González, estas especulaciones no son más que escenarios hipotéticos que deben ser analizados con cautela.

“La deportación masiva es apenas una amenaza, un dicho, pero no una decisión oficial. Estamos preparados para actuar en caso de que ocurra, asegurando que sea de la manera más organizada y respetuosa de los derechos humanos”, afirmó Pimentel.

Medidas preventivas: un trabajo interinstitucional

Ante el incierto panorama, el gobierno mexicano ha desplegado medidas estratégicas para garantizar que, de ser necesario, las deportaciones se lleven a cabo bajo condiciones controladas. Una de las principales iniciativas es el Operativo Especial de Invierno 2024 del Programa Héroes Paisanos, liderado por el Instituto Nacional de Migración (INM). Este programa trabaja en coordinación con la Fiscalía General de la República, municipios, el Ejército y la Guardia Nacional, asegurando la protección y seguridad de los migrantes y paisanos que cruzan por el país.

Coahuila, bajo la instrucción del gobernador Manolo Jiménez, ha reforzado su enfoque en garantizar un trato digno y seguro a quienes transitan por el estado. “Los paisanos siempre serán bienvenidos a Coahuila. Nuestro objetivo es brindar las mejores condiciones de seguridad y respeto, evitando cualquier tipo de extorsión o agresión durante su paso”, destacó Pimentel.

Resultados alentadores en Coahuila

El secretario subrayó que la colaboración interinstitucional ha dado frutos notables, con una reducción histórica del flujo migratorio irregular en el estado. En comparación con los 2,280 migrantes diarios registrados en 2023, la cifra ha descendido a solo 282 personas por día en 2024, una disminución del 88%.

“Estamos viendo resultados efectivos gracias a la coordinación entre el INM, la Guardia Nacional, el Ejército y las autoridades locales. Este año, no enfrentaremos una crisis migratoria como las anteriores”, aseguró Pimentel.

El peso de las amenazas internacionales

Si bien las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han avivado los temores de deportaciones masivas, su implementación enfrenta desafíos logísticos y financieros significativos. La administración federal mexicana, encabezada por Claudia Sheinbaum, ya ha preparado un plan intersecretarial para responder a posibles contingencias, priorizando el respeto a los derechos humanos y la organización en caso de repatriaciones masivas.

El llamado al respeto y la empatía

La postura del gobierno de Coahuila es clara: garantizar que el tránsito de migrantes y paisanos se lleve a cabo en un entorno seguro y humano. “Es una recomendación e instrucción directa del gobernador Manolo Jiménez que en las mesas estatales se priorice el respeto a las personas que cruzan por nuestro estado”, concluyó Pimentel.

Un mensaje de calma y preparación

Aunque el escenario de las deportaciones masivas sigue siendo un rumor, las autoridades en Coahuila y a nivel federal trabajan de manera proactiva para estar preparados ante cualquier eventualidad. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno es clave para asegurar que los migrantes y paisanos encuentren un ambiente seguro y respetuoso en su tránsito por el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales