El síndrome estacional de fin de año: la sombra emocional que acompaña las fiestas

copa-triste El síndrome estacional de fin de año: la sombra emocional que acompaña las fiestas

Las luces navideñas brillan por todas partes y los adornos parecen invitar a la alegría, pero muchas personas enfrentan una realidad diferente: una sombra emocional que acompaña las fiestas. El síndrome estacional de fin de año, reconocido por el IMSS, es una forma de depresión vinculada a esta temporada que afecta a miles.

Según Leticia Hernández Durán, psicóloga del IMSS, este fenómeno es real y responde a estímulos físicos y emocionales propios de las fiestas decembrinas. Mientras la infancia asocia la Navidad con felicidad, los adultos pueden experimentar nostalgia, ansiedad o incluso tristeza profunda. “El clima frío, la falta de luz solar y la presión social por alcanzar metas pueden generar un impacto negativo en la salud mental”, advierte la especialista.

Pero, ¿cómo identificar si estás pasando por algo más que el “estrés navideño”? Entre los síntomas destacan:
• Sensación de tristeza persistente.
• Dificultad para disfrutar actividades habituales.
• Cambios en el sueño y el apetito.
• Reflexiones intensas sobre el pasado y el futuro, que pueden derivar en melancolía.

¿La solución? Hábitos saludables y apoyo oportuno.

El IMSS recomienda construir rutinas que fortalezcan la salud mental durante todo el año. Hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta balanceada y establecer metas realistas son claves para lograr estabilidad emocional.

“El fin de año suele ser un periodo de introspección. Plantearse preguntas como ‘¿Qué logré este año?’ es natural, pero es crucial establecer propósitos claros, medibles y alcanzables para evitar frustraciones”, señala Hernández Durán.

Si los síntomas afectan tu vida diaria, buscar ayuda profesional es esencial. Las áreas de medicina preventiva del IMSS están equipadas para detectar crisis emocionales y ofrecer tratamientos personalizados, desde terapia de acompañamiento hasta medicación cuando sea necesario.

En un contexto donde las redes sociales proyectan imágenes de perfección y felicidad, discernir entre la realidad y las expectativas es vital. Reconocer tus emociones y cuidar tu bienestar mental no solo es válido, es necesario.

🎙️ La salud mental no debe ser un tema de temporada. Es un trabajo constante que nos permite disfrutar de lo bueno y afrontar lo complejo con equilibrio y fortaleza.

Infórmate, reflexiona y actúa. Porque la información que importa es la que te ayuda a transformar tu realidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales