Ruta Migrante: Padre e Hijo Pierden la Vida al Caer de un Tren en Movimiento en Torreón

Torreón, Coahuila. En un desgarrador incidente que evidencia los riesgos a los que se enfrentan las personas migrantes en su búsqueda de protección y oportunidades, un hombre de 29 años y su hijo de un año, ambos de origen ecuatoriano, fallecieron al caer de un tren en movimiento en los patios de Ferromex, en la colonia Braulio Fernández Aguirre. Este accidente ocurrió el 3 de enero de 2025 y pone de relieve la necesidad urgente de rutas migratorias seguras y el fortalecimiento de medidas de protección para quienes se encuentran en situación de movilidad.

Elvis Adrean Mayrongo Angulo y su hijo Mateo Adrian Mayrongo Cetres intentaban abordar el tren en movimiento cuando el padre resbaló, provocando la caída de ambos. El incidente se registró a las 6:47 de la mañana, en un punto cercano a la calle Tamaulipas, colonia Lázaro Cárdenas. Testigos reportaron que Elvis llevaba al menor en brazos, lo que complicó aún más su estabilidad al intentar subir al tren.

Un compañero migrante que presenció la tragedia alertó a los guardias de seguridad ferroviaria, quienes notificaron a las autoridades. Elementos de la Cruz Roja y la Policía Estatal acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense, en espera de ser reclamados por familiares.

La Realidad de las Personas en Movilidad

Antes del accidente, Elvis y su familia habían permanecido en Calera, Zacatecas, esperando el reinicio del trayecto ferroviario hacia la frontera norte. Como muchas personas en tránsito, enfrentaban condiciones precarias y altos niveles de incertidumbre.

La madre de Mateo, identificada como Yulitza Cetres, también originaria de Ecuador, acompañaba al grupo familiar en su ruta migratoria. Tras el accidente, su paradero y el del otro menor que viajaba con ella son desconocidos. Organizaciones locales y autoridades trabajan para localizarla y brindarle apoyo.

La tragedia de Elvis y Mateo subraya las graves vulneraciones a los derechos humanos que enfrentan las personas en movilidad humana. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), los movimientos migratorios forzados suelen ser resultado de violencia, pobreza, conflictos o crisis climáticas en los países de origen.

Este incidente no solo refleja los riesgos físicos asociados a las rutas irregulares, como los accidentes en medios de transporte no diseñados para pasajeros, sino también la falta de vías legales y seguras para quienes buscan protección internacional o mejores oportunidades económicas.

La ONU ha instado reiteradamente a los Estados a garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes, independientemente de su estatus migratorio, y a implementar políticas públicas que incluyan:

Acceso a rutas migratorias seguras y regulares.

Protección integral para niños, niñas y adolescentes en tránsito.

Fortalecimiento de la cooperación internacional para abordar las causas de la migración forzada.

El fallecimiento de Elvis y Mateo es un recordatorio doloroso de la urgente necesidad de garantizar sistemas de protección efectivos que reduzcan los riesgos a los que se enfrentan las personas en movilidad. Es fundamental que los Estados, en conjunto con organizaciones internacionales y la sociedad civil, fortalezcan los mecanismos de asistencia humanitaria y trabajen en la creación de soluciones duraderas que permitan a las personas migrantes y refugiadas alcanzar condiciones de vida dignas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales