Diputado propone reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para fomentar alternativas ecológicas
Ciudad de México – Con el objetivo de reducir el impacto ambiental y mejorar la productividad agrícola, el diputado Alonso de Jesús Vázquez Jiménez (PAN) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable e impulsar la investigación, desarrollo y uso de biofertilizantes y bioplaguicidas en el campo mexicano.
La propuesta busca que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable promueva activamente estas soluciones ecológicas como una alternativa a los plaguicidas y fertilizantes químicos, cuyo uso excesivo genera daños ambientales irreversibles en diversas regiones del país.
Beneficios de los Biofertilizantes y Bioplaguicidas
Los bioplaguicidas son agentes de control de plagas obtenidos de microorganismos, plantas y animales, lo que les permite minimizar el impacto ambiental, degradarse más rápido y reducir los riesgos para la salud humana.
Además, presentan ventajas como:
✔️ Menor resistencia en plagas, favoreciendo el control biológico natural.
✔️ Compatibilidad con la agricultura orgánica, promoviendo prácticas más sustentables.
✔️ Mayor rendimiento de cultivos, mejorando la fertilidad del suelo y reduciendo microorganismos fitopatógenos.
Transición a una Agricultura Sustentable
Vázquez Jiménez subrayó que, aunque los plaguicidas químicos son ampliamente utilizados para combatir plagas, su uso prolongado ha demostrado generar graves daños ambientales y problemas de salud pública.
“La solución es avanzar hacia una agricultura sustentable, basada en el uso de microorganismos benéficos que permitan garantizar la producción sin comprometer el equilibrio ecológico”, explicó.
El empleo de biofertilizantes se considera una de las mayores aportaciones de la biotecnología y microbiología a la agricultura moderna, ya que permite mantener la productividad con un bajo impacto ambiental.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria para su análisis y debate. De ser aprobada, representaría un avance importante en la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles en México.