Coahuila Destina 1,268 MDP a Infraestructura y Seguridad: Fideicomiso del ISN Impulsa Desarrollo Regional

Saltillo, Coahuila de Zaragoza  –Las cinco regiones de Coahuila recibirán inversiones para obras con recursos provenientes del  Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (ISN ) que ascienden a 1,268 millones de pesos. El l ISN es un mecanismo financiero que garantiza la correcta aplicación de los fondos para beneficio de la ciudadanía que llegan en forma de proyectos de infraestructura, seguridad y obras sociales en las cinco regiones del estado.

Infraestructura: Conectividad y Movilidad para un Coahuila en Crecimiento

Con 663 millones de pesos asignados, el plan de infraestructura busca mejorar la movilidad y modernizar la red vial en diversas zonas del estado. Los proyectos más destacados incluyen:

Región Sureste: Construcción del bulevar Los Pastores (entronque desnivel con dos puentes), segunda etapa del bulevar Nazario Ortiz Garza y la carretera a Derramadero. Además, se trabajará en la estrategia de transporte público en Saltillo y en la dignificación del recinto ferial.

Región La Laguna: Construcción del paso inferior vehicular Independencia – Abastos, un gran programa de recarpeteo y la segunda etapa del bulevar La Joya – La Partida.

Región Centro – Desierto: Avance en la modernización del libramiento Carlos Salinas de Gortari.

Región Norte – Cinco Manantiales: Ampliación de cuatro a seis carriles en el bulevar Fausto Z. Martínez y la segunda etapa del bulevar Jesús María Ramón en Acuña.

Región Carbonífera: Desarrollo de infraestructura hidráulica, vial y de servicios básicos.

Seguridad: 316 MDP para el Fortalecimiento de la Protección Ciudadana

Una parte significativa del presupuesto, 316 millones de pesos, se enfocará en infraestructura de seguridad para reforzar la protección en las cinco regiones. Las acciones incluyen:

Construcción de cuarteles militares en el Ejido Encarnación de Guzmán y Ejido San Antonio de las Alazanas.

Remodelación de cuarteles de la Policía Estatal en Saltillo, Monclova, Piedras Negras y Sabinas.

Rehabilitación de la XI Base Militar en La Laguna y la construcción de un arco de seguridad carretero.

Expansión de bases de la Marina Armada y equipamiento de cuarteles, garantizando que las instalaciones puedan operar de manera inmediata.

Además, se destinarán 100 millones de pesos para el fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de mejorar la procuración de justicia en la entidad.

Acciones Complementarias: Turismo, Salud y Medio Ambiente

Como parte de la visión integral del desarrollo de Coahuila, se etiquetaron 250 millones de pesospara iniciativas en turismo, salud y medio ambiente, incluyendo la prevención y combate de incendios forestales. Además, se continuará con programas como Impulso Educativo y acciones sociales que buscan elevar la calidad de vida de las familias coahuilenses.

Transparencia y Participación Ciudadana: Claves del Desarrollo

Uno de los ejes centrales de esta inversión es la rendición de cuentas. A través del Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera, un grupo de 16 empresarios y representantes sociales tiene acceso a información detallada sobre ingresos, egresos, compras y licitaciones, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva.

Las reuniones periódicas con la Secretaría de Finanzas, Subsecretaría de Egresos y la Contraloríapermitirán un seguimiento continuo de las inversiones, fortaleciendo la transparencia gubernamental y la confianza ciudadana.

El plan de inversión de 1,268 millones de pesos no solo representa un impulso en infraestructura y seguridad, sino también un modelo de gestión eficiente de recursos públicos. Con un enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas, el Fideicomiso del ISN se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo equilibrado de todas las regiones del estado.

La ejecución de estos proyectos busca fortalecer la conectividad, mejorar la seguridad y generar condiciones óptimas para el crecimiento económico, consolidando a Coahuila como una de las entidades con mayor desarrollo y calidad de vida en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales