Reformas Educativas: Impulso para la Reintegración de Mexicanos Repatriados

Palacio Legislativo de San Lázaro – El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN) presentó una iniciativa para reformar y adicionar disposiciones a las leyes generales de Población y de Educación, con el objetivo de garantizar la reincorporación de los mexicanos repatriados al sistema educativo.

La propuesta plantea que, en colaboración con autoridades educativas federales y locales, la Secretaría de Gobernación implemente estrategias integrales para facilitar el acceso de los repatriados. Entre las medidas se destacan la agilización de los procesos de inscripción, la convalidación de estudios previos y la oferta de programas educativos adaptados a las necesidades particulares de este sector.

Respecto a la Ley General de Educación, la iniciativa establece que, para niñas, niños, adolescentes y jóvenes repatriados, se facilitará el acceso a las normas, criterios y procedimientos de revalidación de estudios. Durante este proceso, se garantizará la continuidad educativa, evitando cualquier interrupción que afecte su formación.

Uno de los principales desafíos identificados es la carencia de documentos oficiales —como el acta de nacimiento, la CURP y las constancias de estudios previos— que obstaculiza el acceso a servicios básicos, especialmente a la educación pública. Rodríguez Barroso enfatiza que, a pesar de que la Constitución y diversos tratados internacionales aseguran el derecho a la educación, los trámites burocráticos siguen siendo largos y complejos, afectando particularmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Turnada a las comisiones unidas de Gobernación y Población, y de Educación, la iniciativa busca eliminar las barreras administrativas que limitan el pleno ejercicio del derecho a la educación, fortaleciendo así la integración social y económica de los repatriados. Con esta reforma, se aspira a construir un sistema educativo más inclusivo y equitativo, donde todos los mexicanos tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales