El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una alerta sobre los graves efectos de la ludopatía, un trastorno mental caracterizado por la necesidad incontrolable de apostar. Esta adicción puede provocar deterioro emocional, social, familiar y económico, y afecta a un número creciente de personas ante el fácil acceso a plataformas de apuestas en línea.

El Dr. Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos en Salud Mental y Adicciones del IMSS, explicó que quienes sufren esta adicción suelen apostar grandes cantidades de dinero, endeudarse o incluso recurrir a conductas delictivas para continuar con el juego.
“Al intentar dejarlo, pueden presentar ansiedad, insomnio o irritabilidad. Esto afecta todas las áreas de su vida”, advirtió.
Los factores de riesgo para desarrollar ludopatía son diversos:
- Psicológicos: como ansiedad, depresión, TDAH o trastorno bipolar.
- Biológicos: alteraciones en el sistema dopaminérgico o antecedentes familiares de adicciones.
- Sociales y ambientales: acceso fácil a juegos de azar, normalización del juego, dificultades económicas y publicidad agresiva.
El especialista subrayó que antes era necesario acudir a un casino para apostar, pero hoy basta con un celular. Esta hiperaccesibilidad, sumada al uso de tarjetas bancarias, potencia el riesgo de perder el control.
🚨 ¿Dónde buscar ayuda?
El IMSS ofrece atención médica para personas con ludopatía. El proceso inicia en las Unidades de Medicina Familiar, donde se realiza una evaluación integral. Si es necesario, se canaliza al área de Psiquiatría y Psicología, y se integra el acompañamiento de Trabajo Social.
✅ ¿Se puede prevenir?
Sí. El IMSS recomienda una estrategia integral que combine educación, regulación y apoyo familiar. Entre las acciones clave están:
- Concientizar sobre los riesgos del juego.
- Promover actividades recreativas libres de apuestas.
- Fomentar estilos de vida saludables.
- Limitar la publicidad de casas de apuestas, sobre todo frente a menores.
- Brindar atención psicológica temprana a personas vulnerables.
“Si reconoces señales de ludopatía en ti o en alguien cercano, busca ayuda profesional de inmediato. El acompañamiento familiar puede marcar la diferencia”, concluyó el Dr. Castillo Joo.