Saltillo, Coahuila – Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este 14 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila lanza una invitación directa a la población para sumarse a la causa de salvar vidas mediante la donación voluntaria.
El IMSS cuenta con infraestructura distribuida estratégicamente en toda la entidad para facilitar este acto solidario. Los puntos disponibles son los Hospitales Generales de Zona número 1 en Saltillo, 7 en Monclova, 24 en Nueva Rosita y la Unidad Médica de Alta Especialidad 71 en Torreón. Además, funcionan centros de colecta en los HGZ números 16 y 18 de Torreón, 2 de Saltillo, 11 de Piedras Negras y 92 de Ciudad Acuña.

Las puertas de estos centros están abiertas de lunes a viernes a partir de las 7:00 horas para recibir a quienes deseen colaborar. Para ser donador, las condiciones requeridas incluyen tener entre 18 y 65 años, pesar como mínimo 50 kilogramos y no haber consumido alcohol en las últimas 72 horas. También es necesario haber dormido adecuadamente la noche anterior y mantener un ayuno de al menos cuatro horas antes de la donación.
Quienes tengan tatuajes o perforaciones pueden participar siempre que haya transcurrido un año desde su realización. Igualmente, las personas embarazadas o en periodo de lactancia quedan fuera de este proceso.
Un aspecto destacado es que cada donador tiene la oportunidad de acceder a estudios médicos de alta precisión que permiten evaluar su estado de salud general. Este beneficio adicional resulta valioso considerando los costos que implicaría obtener dichas pruebas en otros contextos.
La periodicidad recomendada para volver a donar es de dos meses, lo que permite a los voluntarios integrarse de manera recurrente a esta red de apoyo vital. La institución reafirma su compromiso con la promoción continua de esta práctica fundamental para garantizar el suministro sanguíneo necesario en situaciones críticas.
Esta iniciativa busca fortalecer la cultura de la donación altruista, reconociendo el impacto directo que tiene en mejorar la calidad de vida de pacientes que requieren transfusiones regulares.