Confianza del Consumidor en México Cae en Junio de 2025

•Percepción Negativa Domina Expectativas
•El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró un retroceso mensual de 1.1 puntos y anual de 2.2 puntos en junio, situándose en 45.4 puntos, reflejando una visión menos optimista de los hogares mexicanos sobre su situación económica y la del país.

México – El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México han dado a conocer los resultados del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) correspondiente a junio de 2025. Este indicador, que mide la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual y futura, así como la del país, se ubicó en 45.4 puntos, lo que representa una disminución de 1.1 puntos respecto al mes anterior y una caída de 2.2 puntos en comparación anual. Este descenso sugiere una creciente cautela entre los hogares mexicanos frente al panorama económico.

Desglose de los Componentes del ICC
El ICC se compone de cinco indicadores parciales que reflejan diversas facetas de la confianza del consumidor. En junio de 2025, la mayoría de estos componentes mostraron un retroceso mensual, con la excepción del indicador de la situación económica esperada del hogar, que registró un ligero avance.

•   Situación económica presente del hogar (comparada con hace 12 meses): Disminuyó 0.3 puntos, situándose en 51.7 puntos.
•   Situación económica esperada del hogar (dentro de 12 meses): Avanzó 0.2 puntos, alcanzando los 57.7 puntos, siendo el único componente con un incremento.
•   Situación económica actual del país (comparada con hace 12 meses): Cayó 1.2 puntos, ubicándose en 40.7 puntos.
•   Situación económica esperada del país (dentro de 12 meses): Registró la mayor caída mensual con 0.9 puntos, llegando a 47.9 puntos.
•   Posibilidad actual para la adquisición de bienes duraderos: Disminuyó 2.6 puntos, el mayor retroceso mensual entre los componentes, situándose en 29.6 puntos.

En la comparación anual, todos los componentes del ICC mostraron caídas significativas, destacando la percepción sobre la situación económica esperada del país, que descendió 4.8 puntos, y la posibilidad de adquirir bienes duraderos, con una baja de 1.0 puntos.

Indicadores Complementarios de la ENCO: Una Visión Más Detallada
La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) también recaba diez indicadores complementarios que ofrecen una perspectiva más profunda sobre la confianza de los consumidores. En junio de 2025, la mayoría de estos indicadores también reflejaron una tendencia a la baja:

•   Situación económica personal actual (comparada con hace 12 meses): Disminuyó 0.8 puntos, situándose en 49.5 puntos.
•   Situación económica personal esperada (dentro de 12 meses): Cayó 0.3 puntos, alcanzando los 56.4 puntos.
•   Posibilidades actuales de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc.: Se redujo 2.5 puntos, ubicándose en 42.3 puntos.
•   Posibilidades económicas para salir de vacaciones (próximos 12 meses): Disminuyó 1.6 puntos, llegando a 40.2 puntos.
•   Posibilidades actuales de ahorrar alguna parte de sus ingresos: Cayó 1.7 puntos, situándose en 40.9 puntos.
•   Condiciones económicas para ahorrar (dentro de 12 meses): Se redujo 0.9 puntos, alcanzando los 52.1 puntos.
•   Comportamiento esperado de los precios (próximos 12 meses): Disminuyó 1.2 puntos, ubicándose en 16.8 puntos. Un descenso en este indicador sugiere que los hogares esperan que los precios disminuyan o aumenten menos.
•   Situación del empleo en el país (próximos 12 meses): Cayó 1.1 puntos, situándose en 47.1 puntos.
•   Planeación de compra de automóvil (próximos 2 años): Se redujo 2.5 puntos, llegando a 13.7 puntos.
•   Consideración de compra, construcción o remodelación de casa (próximos 2 años): Disminuyó 0.3 puntos, ubicándose en 19.5 puntos.

Estos indicadores complementarios refuerzan la percepción de una contracción generalizada en la confianza del consumidor, abarcando desde la situación económica personal hasta las expectativas de empleo y la capacidad de realizar compras importantes o ahorrar.

Un Panorama de Cautela
El descenso generalizado en el Indicador de Confianza del Consumidor y sus componentes, tanto a nivel mensual como anual, sugiere un panorama de creciente cautela y pesimismo entre los consumidores mexicanos. La disminución en la percepción sobre la situación económica del país, las posibilidades de adquirir bienes duraderos y las expectativas de empleo, indican que los hogares están ajustando sus decisiones de consumo y ahorro ante un entorno económico percibido como menos favorable. Será crucial observar la evolución de estos indicadores en los próximos meses para determinar si esta tendencia se consolida o si se vislumbran signos de recuperación en la confianza de los consumidores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales