Coahuila, referente nacional con la Escuela de Liderazgo Laboral

Saltillo, Coahuila– Coahuila se posiciona como pionera en la profesionalización de líderes sindicales y empresariales, con la inauguración oficial de la Escuela Nacional de Liderazgo Laboral en Saltillo, impulsada por la CTM Coahuila.

El evento reunió a representantes de sindicatos, cámaras empresariales, universidades y autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando una plataforma que busca fortalecer el diálogo social, la paz laboral y el trabajo digno en el país.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó la ceremonia, destacando la importancia del proyecto como una apuesta decidida por un nuevo modelo laboral basado en el respeto, la legalidad y la capacitación.

“Coahuila vuelve a marcar el rumbo a nivel nacional, con una visión moderna del sindicalismo y la relación empresa-trabajador”, afirmó Jiménez.

Un modelo para México

El líder cetemista Tereso Medina Ramírez enfatizó que la Escuela representa un paso firme hacia esquemas más justos y sustentables en el mundo laboral. “No se puede construir el futuro sin invertir en el capital humano. Esta Escuela es una herramienta para transformar el presente del sindicalismo y del sector productivo en México”, señaló.

La iniciativa fue respaldada por funcionarios federales como Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y Manuel García Urrutia, representante de la Secretaría del Trabajo, quienes coincidieron en que el nuevo marco jurídico exige líderes capacitados para enfrentar los desafíos de la reforma laboral.

Alianzas estratégicas

Desde la iniciativa privada, el presidente de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, subrayó que este proyecto permite generar puentes entre sectores tradicionalmente distantes: “La única forma de avanzar es mediante la colaboración. Esta Escuela es una muestra de que eso sí es posible”, puntualizó.

El Secretario Nacional de Educación y Capacitación de la CTM, Luis Echeverría Navarro, agregó que la institución refleja un sindicalismo moderno, responsable y con visión de futuro.

Amplio respaldo

La ceremonia congregó a líderes nacionales y expertos del derecho laboral como Ángel Pazos Romero de la Fundación Friedrich Ebert, Gilberto Chávez Orozco del Instituto de Posgrado en Derecho, y María de los Ángeles López Martínez, presidenta de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo.

También estuvieron presentes figuras como Fernando Yllanes Martínez, representante ante la OIT, y reconocidos laboralistas como Tomás Natividad Sánchez, Juan Carlos de la Vega Gómez, Rodrigo Maldonado Corpus, y Mario Saucedo Rodríguez, entre otros.

Hacia un nuevo liderazgo

Durante el acto, se entregaron nombramientos a Soledad Aragón y Jesús González Cárdenas, quienes se suman al proyecto como asesores académicos. Su experiencia será clave para garantizar la pertinencia curricular y la eficacia del modelo formativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales