Avanza en el Congreso reforma que garantiza acceso de animales de apoyo socioemocional a establecimientos públicos y privados

Ciudad de México— En un paso significativo hacia la inclusión y el respeto a los derechos humanos, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó, con 18 votos a favor, el dictamen que prohíbe negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de animales de apoyo socioemocional o asistencia psicológica en establecimientos públicos o privados.

La propuesta, impulsada por el diputado Armando Corona Arvizu (Morena), reforma la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, al establecer como acto discriminatorio el impedir el ingreso a personas que dependen de estos acompañantes emocionales para su bienestar y salud mental.

La presidenta de la comisión, diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), celebró la aprobación y destacó que se trata de una medida que fortalece los derechos de quienes padecen trastornos psicológicos o emocionales, y enfrentan diariamente estigmas en su vida cotidiana.

“Negar el acceso a una persona acompañada de un animal de apoyo no solo vulnera su dignidad, sino que perpetúa la exclusión. Esta reforma busca cambiar esa realidad desde la ley”, subrayó Domínguez Serna.

Impacto social y cultural de la reforma

El dictamen subraya que el acceso de animales de compañía con función socioemocional no solo mejora la calidad de vida de las personas que los necesitan, sino que también contribuye a generar conciencia y empatía en la sociedad sobre la importancia de la salud mental.

Además, se destaca que la reforma derriba barreras estructurales de exclusión, promueve la comprensión pública de los apoyos no convencionales y fomenta una cultura de respeto e inclusión.

“Esta no es solo una medida legal. Es un mensaje claro de que el Congreso está escuchando a quienes han sido históricamente ignorados en sus necesidades emocionales y psicológicas”, expresó el diputado Corona Arvizu, al celebrar que su iniciativa avance.

Llamado a ampliar la protección

Durante la discusión, la diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) respaldó la propuesta, pero hizo un llamado a no dejar fuera a personas con discapacidad visual, especialmente quienes dependen de perros guía. Solicitó trabajar en una legislación más integral que contemple todas las formas de asistencia animal.

Otras iniciativas y resoluciones de la sesión

En la misma sesión, la Comisión de Derechos Humanos informó que se encuentran en estudio otras propuestas relacionadas con la protección de periodistas y defensores de derechos humanos, reformas a la Ley General de Educación, y propuestas para fortalecer la igualdad y la no discriminación en distintos ámbitos.

También se aprobó un dictamen negativo a un punto de acuerdo que buscaba exhortar a la Secretaría de Gobernación a hacer públicas las minutas derivadas de mesas con colectivos de familiares de personas desaparecidas, y se retiró de la orden del día la iniciativa sobre protección a hijas e hijos de madres en prisión, a fin de mejorar su viabilidad técnica y financiera.

Una legislación con rostro humano

La diputada Ma. Leonor Noyola Cervantes (PVEM) recordó que los derechos humanos no deben verse como una aspiración lejana, sino como una realidad concreta garantizada desde la ley. Respaldó la serie de iniciativas que colocan en el centro la dignidad, igualdad y el trato justo para todos los sectores vulnerables de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales