Aguas de Saltillo adopta tecnología de detección de fugas con ayuda canina llamado #Manchas

Screenshot

Saltillo, Coahuila –  Aguas de Saltillo (AGSAL) pone en marcha un innovador programa que utiliza un perro entrenado para detectar fugas ocultas en la red de agua potable, marcando un hito en la gestión hídrica en México. El can, de raza Bretón Español y apodado “Manchas”, de tan solo 13 meses, ha demostrado una efectividad del 96% al identificar la presencia de cloro en el subsuelo, permitiendo localizar fugas a hasta dos metros de profundidad.

La estrategia, presentada oficialmente hoy (13 marzo), ya ha identificado más de 60 fugas en poco más de un mes de operación. Iván José Vicente García, gerente general de AGSAL, explicó que este método innovador no solo optimiza el uso de los recursos hídricos, sino que también contribuye a la conservación del agua, un recurso cada vez más escaso en muchas regiones del país.

“Estamos comprometidos con la preservación de este recurso vital. La detección temprana de fugas nos permite tomar acciones correctivas de manera ágil y eficiente, minimizando el desperdicio y protegiendo la infraestructura urbana”, señaló García.

El uso de perros entrenados para esta tarea no es exclusivo de Saltillo; países como Chile y Francia ya han implementado esta tecnología con resultados positivos. Según Carlos Medina, director técnico de AGSAL, “Solo existen alrededor de 25 perros entrenados a nivel mundial para detectar fugas de agua, lo que subraya la innovación y el carácter pionero de este proyecto en México y Centroamérica.”

Además de mejorar la eficiencia en la detección, el método resulta menos invasivo y más respetuoso con el medio ambiente, al evitar excavaciones extensas y el uso de maquinaria pesada. Con estos resultados, AGSAL evalúa la posibilidad de expandir el programa y capacitar a otro can para reforzar la operación.

La implementación de esta tecnología refuerza el compromiso de Saltillo con la innovación en la gestión del agua, posicionándose como una ciudad líder en el uso de herramientas modernas para enfrentar desafíos ambientales y optimizar los recursos públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales