Candela, el oasis escondido del norte: aguas termales, aventura y legado histórico para este verano

Coahuila.– Entre montañas y desierto, en el corazón de la Región Centro-Desierto de Coahuila, se encuentra Candela, uno de los destinos más sorprendentes del norte del país. Reconocido como Pueblo Mágico, este paraíso natural ofrece al visitante una experiencia única que combina aguas termales, ríos, balnearios naturales, historia y aventura.

Ubicado a una hora de Monclova, Candela es ideal para quienes buscan un descanso activo, con actividades como senderismo, rappel, ciclismo de montaña, escalada y campismo. El corredor ecoturístico Las Lajitas destaca por sus piedras planas y pequeñas cascadas, así como por paradores como Los Carricitos, Ojo Caliente y El Frentón, donde se puede nadar, hacer un día de campo o acampar.

0b5c9aa6-5c63-43cd-94f6-f4fc3c269941 Candela, el oasis escondido del norte: aguas termales, aventura y legado histórico para este verano

Uno de sus símbolos naturales más reconocidos es el Picacho Candela, un cerro con forma de candela que dio nombre al municipio y puede observarse desde diversos puntos de Coahuila y Nuevo León. Además de ser un sitio emblemático, es ideal para la práctica del senderismo y la observación de paisajes.

Candela también ha ganado reconocimiento como sede de eventos ciclistas de aventura, como la competencia “Ventana al Cielo”, que reúne anualmente a participantes de diversos estados del norte del país.

Su riqueza histórica se refleja en la Iglesia de San Carlos Borromeo, construida en 1694. Es uno de los templos más antiguos de Coahuila y forma parte del patrimonio misional desde 1631. Su fiesta patronal se celebra cada 4 de noviembre, convirtiéndose en punto de encuentro para la comunidad local y sus visitantes.

El Museo Federico Berrueto Ramón, ubicado en una antigua escuela primaria, resguarda objetos históricos, armas, fotografías y piezas de la época de la Revolución Mexicana. También alberga fósiles de mamut y otros vestigios arqueológicos, así como una muestra de la riqueza cinegética de la región.

Otro atractivo emblemático es la Estación de Ferrocarril Candela, cuya construcción fue ordenada en 1919 por Venustiano Carranza como un reconocimiento a los revolucionarios que lo apoyaron. Su arquitectura, inspirada en un castillo medieval, la convierte en un ícono del paisaje local.

Candela también alberga la única plaza de toros dentro de un palacio municipal en Coahuila, utilizada no solo para rodeos texanos y monta de toros, sino también para bailes populares durante Semana Santa y las fiestas patronales.

Con sus paisajes naturales, su historia viva y su arraigada tradición cultural, Candela se posiciona como un destino imprescindible para estas vacaciones de verano. Un lugar donde la naturaleza, la aventura y la memoria histórica conviven en perfecta armonía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales