Saltillo, Coahuila – A una jornada de la supervisión encabezada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas –llevada a cabo el 23 de abril– Coahuila alcanza un punto de inflexión en su ambicioso plan de infraestructura: la ampliación de la carretera a Derramadero ya roza el 35 % de avance, mientras una decena de proyectos clave se mueven entre el 10 % y el 87 % de ejecución. Con inversiones que suman miles de millones de pesos y un calendario que marca entregas durante mayo y junio, el estado afina su hoja de ruta para mejorar conectividad, atraer inversión y elevar la calidad de vida de más de 3 millones de coahuilenses.
Un vistazo al avance por región
Región | Proyecto | Avance actual | Inversión aprox. | Inicio / Entrega prevista |
Sureste (Saltillo) | Ampliación carretera a Derramadero | 35 % | $500 millones | Entrega: octubre 2025 |
Entonque a desnivel (Los Pastores – Óscar Flores Tapia) | 10 % | $120 millones | Junio 2025 | |
2ª etapa bulevar Nazario Ortiz Garza | 87 % | $80 millones | Mayo 2025 | |
La Laguna | Paso inferior vehicular Independencia–Abastos | 0 % | $200 millones | Inicio: mayo 2025 |
Recarpeteo de vías principales | — | $150 millones | Junio–julio 2025 | |
2ª etapa bulevar La Joya–La Partida | — | $90 millones | Julio 2025 | |
Centro–Desierto | 2ª etapa libramiento Carlos Salinas de Gortari | 38 % | $300 millones | Noviembre 2025 |
Norte–Cinco Manantiales | Modernización autopista Premier | 80 % | $250 millones | Agosto 2025 |
Ampliación a 6 carriles, bulevar Fausto Z. Martínez | 0 % | $140 millones | Septiembre 2025 | |
2ª etapa bulevar Jesús María Ramón (Acuña) | 40 % | $60 millones | Octubre 2025 | |
Carbonífera | Proyectos de agua e infraestructura básica | Planificación | $180 millones | 2025–2026 |
⸻
Más allá de la obra: impactos y desafíos
1. Descongestión y productividad.
• La ampliación de la carretera a Derramadero aliviará el flujo de 20 000 trabajadores diarios, potenciando la logística de parques industriales y el mercado laboral en Saltillo Sureste.
• El paso inferior en La Laguna promete reducir tiempos de traslado en hasta 30 %, según estimaciones de la Secretaría de Infraestructura.

2. Financiamiento y transparencia.
• El fideicomiso ISN 80 impulsa gran parte de estas inversiones, pero expertos advierten la necesidad de auditorías periódicas para garantizar uso eficiente de recursos y evitar sobrecostos.
• Organizaciones civiles han solicitado acceso abierto a los reportes de avance y erogaciones, un paso clave para robustecer la confianza ciudadana.
3. Retos técnicos y medioambientales.
• El trazo del bulevar Fausto Z. Martínez atraviesa zonas de alto flujo urbano; autoridades de movilidad urgen estudios de impacto para mitigar riesgos viales y contaminación.
• En la región Carbonífera, la escasez de agua y la fragilidad del suelo exigen soluciones de ingeniería adaptadas y sostenibles.

¿Qué sigue en el calendario?
• Mayo–Junio 2025:
• Arranque del paso inferior Independencia–Abastos y conclusión de la 2ª etapa del bulevar Nazario Ortiz Garza.
• Primera entrega de recarpeteos y avance de puentes en Los Pastores.
• Verano 2025:
• Monitoreo ciudadano de la modernización de la autopista Premier.
• Publicación de informes de transparencia para proyectos con >50 % de avance.
• Otoño 2025:
• Entrega de la ampliación a Derramadero y apertura parcial de libramiento Carlos Salinas de Gortari.
• Lanzamiento de la licitación para la fase 3 del bulevar Jesús María Ramón en Acuña.
Al dejar atrás la supervisión del 23 de abril, Coahuila encara el reto de traducir cifras de avance en beneficios tangibles: empleos, competitividad y calidad de vida. El verdadero termómetro del éxito será la percepción ciudadana y la capacidad de las autoridades para mantener transparencia y agilidad durante los próximos seis meses. Con más de mil millones de pesos en juego y plazos ajustados, cada kilómetro de carretera y cada puente entregado marcará la diferencia en el dinamismo económico y social de la entidad.