


Con la coordinación entre niveles de gobierno, en Coahuila se logró contener del flujo migratorio con una reducción de más del 70% en los eventos de personas en movilidad hacia Estados Unidos por el territorio estatal, según cifras de la Patrulla Fronteriza.
El secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, detalló que este diciembre se perfila como el mes con menor promedio diario de cruces de migrantes en todo el año. “En 2023 registramos un promedio diario de 1,081 cruces. Este año la cifra cayó drásticamente a 316 cruces diarios, lo que representa una reducción del 70.9%”, informó.
Además, en las últimas dos semanas, no hubo cruces de grupos mayores a 100 personas, un logro que responde a las acciones del Operativo Especial Migratorio, un esfuerzo conjunto del gobierno estatal, autoridades federales, y corporaciones internacionales como la Border Patrol.
El operativo, que sesiona diariamente, se enfocan en reforzar siete filtros fijos de control migratorio, un punto de procesamiento central y seis puntos de “rescate” humanitario itinerantes. Estas medidas buscan contener el flujo migratorio y proteger la vida de quienes intentan cruzar, destacó Pimentel González.
La colaboración con la empresa FERROMEX es clave para controlar el uso del tren como medio de transporte por parte de migrantes. También se elevó la presencia de la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila en los puestos de control y el intercambio de información diaria con la Customs and Border Patrol (CBP).
Desmantelando redes de tráfico humano
La investigación y persecución de redes criminales que lucran con el tráfico de personas son acciones que posibilitan la reducción de cruces (por el río Bravo) y, en lo posible, inhibir los riesgos asociados a este fenómeno, como la explotación y el abuso.
¿Preparados para deportaciones masivas?
Ante la posibilidad de deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos, Coahuila se prepara para ser un punto de recepción y repatriación. Pimentel González aseguró que la entidad trabajará para garantizar la atención y resguardo de connacionales que regresen al país.
Con estos resultados, Coahuila reafirma su posición como líder en la contención migratoria, demostrando que la coordinación interinstitucional y las estrategias bien ejecutadas pueden marcar la diferencia en un desafío tan complejo como el migratorio.