Saltillo, Coahuila de Zaragoza- En un contexto nacional donde la desconfianza hacia las instituciones representa uno de los principales desafíos democráticos, Coahuila se posiciona en los primeros lugares de transparencia efectiva. Según datos del INEGI, la entidad ocupa el tercer lugar con menor percepción de corrupción y el cuarto en confianza ciudadana hacia el gobierno estatal. Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ubica a Coahuila en el cuarto lugar del Índice de Competitividad Estatal y en el quinto del subíndice de Gobiernos.
En días pasados, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo, encabezó personalmente una jornada de capacitación en materia de fiscalización y rendición de cuentas, consolidando a la entidad como referente nacional en transparencia gubernamental y fortaleciendo los mecanismos que garantizan el uso honesto de los recursos públicos.
“En un estado como el nuestro, hay una apertura total a este tipo de iniciativas, porque aquí, más allá de la transparencia y la rendición de cuentas, trabajamos con honestidad”, manifestó el gobernador Manolo Jiménez Salinas durante la ceremonia inaugural, donde destacó que la administración estatal ha implementado mecanismos innovadores que trascienden las obligaciones legales mínimas y generan un impacto directo en la confianza ciudadana.
La verdadera medida del éxito de estas políticas no está en los indicadores o reconocimientos, sino en el impacto que tienen en la vida cotidiana de los coahuilenses. La transparencia y la rendición de cuentas efectivas se traducen en mejores servicios públicos, infraestructura de calidad y programas sociales que responden a las necesidades reales de la población.
“A quienes fuimos electos por el pueblo, no se nos olvida que llegamos a nuestros encargos gracias al apoyo de la gente, y la mejor manera de honrar esa confianza es cumpliendo, y parte de ello es hacer el mejor uso del recurso público”, señaló Jiménez Salinas, estableciendo un vínculo directo entre la honestidad en el manejo de recursos y la legitimidad democrática.
Por su parte, David Rogelio Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación, reconoció el papel destacado de Coahuila en el desarrollo del país y su evolución en los últimos años. “Soy testigo del crecimiento y desarrollo de Coahuila, y ahora, además, es uno de los estados más seguros de México”, afirmó.
MECANISMOS INNOVADORES DE TRANSPARENCIA
Lo que distingue a Coahuila en el panorama nacional es la implementación de mecanismos innovadores que promueven la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos. El gobernador Jiménez Salinas destacó dos iniciativas emblemáticas:
El Consejo de Viabilidad Financiera, integrado por 16 empresarias y empresarios representantes de todas las regiones del estado, quienes tienen acceso directo a información sobre ingresos, egresos, compras y licitaciones. Este modelo de participación empresarial en la vigilancia financiera ha sido reconocido como una práctica ejemplar a nivel nacional.
El fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (ISN), donde las decisiones sobre el destino de estos recursos se toman de manera conjunta entre gobierno y sociedad civil. “En el estado, el recurso del ISN se trabaja en un fideicomiso conjunto donde se toman las decisiones hacia dónde va el dinero de las y los coahuilenses para los diferentes temas”, explicó el mandatario.
Estos mecanismos representan un avance significativo respecto a los modelos tradicionales de transparencia, que suelen limitarse a la publicación de información sin garantizar una participación efectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones.
LA TRANSPARENCIA COMO GENERADORA DE CONFIANZA
La colaboración entre la ASF y el gobierno de Coahuila refleja una visión compartida sobre la importancia de la fiscalización como herramienta para fortalecer la confianza ciudadana. Esta jornada de capacitación no solo fortalecerá las capacidades técnicas de los funcionarios estatales y municipales, sino que también consolidará una cultura institucional donde la rendición de cuentas es vista no como una obligación burocrática, sino como un valor fundamental del servicio público.
CAPACITACIÓN INTEGRAL PARA FORTALECER LA FISCALIZACIÓN
La jornada de capacitación, que reunió a funcionarios de los 38 municipios coahuilenses, abordó temas cruciales como la fiscalización del gasto federalizado, responsabilidades administrativas, participaciones federales, fiscalización a municipios, fiscalización en materia educativa, y cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera.
“Esta capacitación es fundamental para garantizar que el recurso público sea utilizado de manera adecuada y con estricto apego a la ley”, enfatizó el gobernador Jiménez Salinas, quien subrayó que el objetivo principal de su administración es “darle resultados a nuestra gente”.
La ASF, como órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados, tiene la responsabilidad de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión, órganos constitucionales autónomos, estados y municipios. Su labor culmina con la presentación de Informes Individuales de Auditoría y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública.
I