PIEDRAS NEGRAS, Coahuila.- En los últimos dos días, Coahuila registró un total de 30 deportaciones, cinco de las cuales correspondían a ciudadanos mexicanos. Estas cifras, aunque dentro de los niveles habituales, reflejan la continua realidad de la migración en la región, un fenómeno que exige respuestas inmediatas y efectivas por parte de las autoridades locales y federales.
En este contexto, el gobierno de Coahuila intensifica sus esfuerzos para ofrecer una atención integral y digna a los migrantes que son retornados. Este miércoles 22 de enero, se llevó a cabo una reunión estratégica en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Puente Internacional II de Piedras Negras, con la participación de representantes de los tres niveles de gobierno. El objetivo fue reforzar las medidas de apoyo humanitario y asegurar que quienes regresan al país reciban condiciones adecuadas para su reintegración.

La reunión fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, y contó con la colaboración de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el IMSS, la Secretaría del Bienestar y diversas autoridades federales y municipales.
Red de Albergues y Atención Integral
Coahuila, bajo la dirección del gobernador Manolo Jiménez Salinas, ya comenzó a implementar una red de albergues en varias localidades del estado para fortalecer la atención a las personas . Durante la reunión, se confirmaron los nuevos centros para brindarles apoyo:
• San Juan de Sabinas: Apertura inmediata de un albergue que formará parte de una red nacional de apoyo.
• Allende: Instalación de un nuevo centro con el mismo propósito.
• Monclova: Inspección de naves industriales que podrían convertirse en espacios adecuados para la atención.
Estos albergues garantizarán atención inmediata a los migrantes, con servicios como documentación oficial, asistencia médica y apoyo para su reintegración social. En caso de deportaciones masivas, se facilitará el transporte a los albergues donde los migrantes podrán acceder a todos estos servicios esenciales.

Apoyos y Beneficios para los Migrantes
El gobierno estatal, en colaboración con diversas dependencias federales, dispusieron una serie de apoyos, entre los que destacan:
• Tarjeta Bienestar Paisano: Con un saldo de 2,000 pesos, destinada a facilitar los traslados y cubrir necesidades básicas.
• Acceso a Servicios Médicos: A través del IMSS, los connacionales recibirán atención médica gratuita y programas de salud para su bienestar.
• Asistencia Social: Además de la atención médica, recibirán orientación para su reintegración laboral y social.
Todos los apoyos se brindarán de manera voluntaria, garantizando que los las personas retornadas sean tratados con dignidad y respeto a sus derechos humanos.
Las autoridades aseguran que organismos de Derechos Humanos estarán presentes para supervisar las condiciones en los albergues, asegurando que se cumplan los estándares de seguridad y bienestar. De esta manera, se busca ofrecer no solo una respuesta rápida, sino también una atención que respete los derechos fundamentales de las personas en tránsito y los retornos forzados.