El Sarape de Saltillo es una de las piezas textiles más icónicas de México, reconocido por su compleja técnica de tejido y vibrantes colores. Su importancia cultural es reconocida a nivel nacional e internacional, consolidándose como parte del patrimonio cultural de México.

En la capital coahuilense, la Escuela del Sarape ‘La Favorita’ es un bastión de la preservación de esta tradición ancestral, formando nuevos maestros en el arte del tejido y asegurando que esta herencia continúe por generaciones.
Fundada hace 15 años, la Escuela del Sarape ‘La Favorita’ es única en su especialidad en México, con 51 Maestros Obrajeros Certificados en 18 generaciones. Su misión es rescatar y difundir las técnicas tradicionales del tejido de sarapes, utilizando métodos ancestrales de tintoreo con productos naturales para reducir costos y minimizar el impacto ambiental.
La Secretaria de Cultura de Coahuila, Esther Quintana Salinas, destacó la importancia de preservar este patrimonio inmaterial y fortalecer la identidad saltillense mediante la enseñanza de técnicas artesanales tradicionales.
Francisco Javier Reyes, director de la institución, explicó que la escuela no solo capacita a técnicos, sino que fomenta un profundo conocimiento sobre la relevancia histórica y cultural del Sarape de Saltillo, además de incentivar la innovación y creatividad en cada obra.
Inscripciones abiertas: conviértete en un maestro tejedor
La Escuela del Sarape ‘La Favorita’ ofrece la carrera técnica de Maestro Obrajero Tejedor de Sarapes, reconocida como formación media superior y capacitación para el trabajo.
📌 Detalles del programa:
✔ Duración: 2 años (4 semestres).
✔ Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 13:00 h o de 15:00 a 18:00 h.
✔ Edad mínima: 16 años.
✔ Modalidad: Educación personalizada impartida por expertos.
📍 Ubicación: Calle Simón Bolívar #608 esquina con Guerrero, Zona Centro, Saltillo.
📞 Teléfono: (844) 410 2331.
Los estudiantes aprenderán técnicas de tejido fino Saltillo y tintoreo con productos naturales que aseguran la preservación de un arte con siglos de historia.
Además, la institución está abierta al público, lo que permite a los visitantes conocer de cerca el proceso de elaboración del sarape y apreciar el trabajo de los maestros obrajeros en acción.
Sarapes de Saltillo llegan al International Folk Art Market 2025
El talento textil de Coahuila traspasará fronteras en julio de 2025, cuando los maestros Juan Rubén Tamayo Sánchez y Francisco Javier Reyes participen en el International Folk Art Market (IFAM) en Santa Fe, Nuevo México.
Este evento es una de las ferias de arte popular más prestigiosas del mundo, reuniendo a los mejores artesanos de más de 40 países, como Etiopía, Indonesia, Kirguistán, Malasia, Namibia, Ucrania, Tanzania, México y Perú.
Los artesanos coahuilenses exhibirán sus obras y compartirán sus conocimientos en conferencias, conversatorios y mesas redondas, representando a México en un escenario global.
Juan Rubén Tamayo expresó su orgullo por esta oportunidad:
“Formar parte de esta feria de arte popular representa uno de mis mayores logros como maestro artesano. El proceso de selección es muy riguroso, lo que garantiza la calidad de las obras presentadas.”
La IFAM, creada en 2004, tiene como misión preservar la identidad de los pueblos originarios y generar oportunidades económicas para los creadores de arte popular.
Un futuro tejido con historia
El Sarape de Saltillo no solo es una prenda, sino un símbolo de tradición, esfuerzo y orgullo cultural. La labor de la Escuela del Sarape ‘La Favorita’ es clave para mantener vivo este arte, formando nuevos maestros y llevando el talento mexicano a escenarios internacionales.
Si quieres formar parte de esta historia y aprender el arte del tejido de sarapes, inscríbete hoy y conviértete en un guardián del patrimonio cultural de Coahuila.