
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila subrayó la importancia de contar con un acompañante adulto para los pacientes hospitalizados, ya que la presencia de un familiar o persona de confianza es esencial para su cuidado físico y recuperación emocional.
Según la licenciada Paloma Lucía Degollado Ortiz, supervisora de Trabajo Social en la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas (JSPM), el acompañante cumple roles clave como:
• Ayudar con necesidades fisiológicas básicas.
• Realizar trámites administrativos y autorizar estudios médicos.
• Comunicar información médica a otros familiares.
• Brindar apoyo físico en caso de movilidad limitada.
Degollado Ortiz enfatizó que la persona debe ser mayor de edad, gozar de buena salud y tener la capacidad de ayudar al paciente en actividades físicas, como moverlo o trasladarlo. Este apoyo es especialmente crucial en el caso de pacientes adultos mayores, quienes a menudo enfrentan una mayor vulnerabilidad física y emocional.
El IMSS aclaró que, mientras los pacientes se encuentran en el área de urgencias en espera de ingreso, los familiares no deben permanecer con ellos. Esto permite a los profesionales de la salud concentrarse en ofrecer una atención ágil y eficaz. La compañía se recomienda solo una vez que el paciente es ingresado al área de hospitalización.
La supervisora destacó que el acompañamiento, además de facilitar las tareas prácticas, también contribuye al bienestar emocional del paciente. Saber que cuentan con alguien cercano les brinda tranquilidad, factor crucial para su recuperación.
El IMSS exhortó a las familias a planificar con anticipación quién será el acompañante, especialmente en el caso de adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad, para evitar complicaciones durante el proceso de hospitalización.