Invita IMSS Coahuila a pacientes crónicos a mejorar su salud con el programa PASS

Más de 800 derechohabientes con enfermedades crónicas, adultos mayores y pacientes con problemas emocionales fueron beneficiados en 2024 mediante el Programa de Atención Social a la Salud.

Saltillo, Coahuila – Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas, adultos mayores y personas que enfrentan ansiedad, depresión o problemas osteomusculares, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila invita a sumarse al Programa de Atención Social a la Salud (PASS).

A través de activación física, orientación nutricional, educación para la salud y actividades culturales, el programa PASS se ofrece de manera gratuita en los Centros de Seguridad Social (CSS) de Monclova, Saltillo, Piedras Negras y Sabinas.

La jefa de la Oficina de Bienestar Social y Atención a Pensionados del IMSS, Dalila Selene Cortés Vázquez, informó que 819 pacientes fueron beneficiados en 2024 con este modelo de atención integral, que permite a las y los derechohabientes vivir con mayor bienestar físico, emocional y social.

Entre los casos de éxito están los testimonios de José, Antonia, María, Héctor, Beatriz y Gustavo, quienes han encontrado en PASS una forma de reconstruir su salud y su motivación personal.

“A mi edad, uno cree que ya todo terminó, pero con este programa volví a tener entusiasmo de vivir”, dijo José, de 67 años, quien acude al CSS Saltillo.

Antonia, de 82 años y sobreviviente de cáncer, aseguró que mantenerse activa ha sido clave en su recuperación. “Le pregunté a mi doctora si el ejercicio ayudaba y me dijo: definitivamente sí”.

Para María, de 66 años con diagnóstico de osteoporosis, el PASS le ha brindado un espacio de bienestar emocional: “Estoy muy agradecida con los maestros; soy feliz aquí”.

Héctor, quien sufrió un infarto en 2012, relata que el programa le ayudó a lograr una recuperación integral: “Quizás no al 100%, pero al 95%, y eso es muchísimo”.

El PASS no está abierto al público en general, sino que los pacientes deben ser canalizados por su médico familiar, quien evaluará su estado de salud para autorizar su integración.

La dinámica consiste en trabajar con un equipo multidisciplinario de educadores físicos, psicólogos, nutriólogos y trabajadores sociales, que diseñan planes personalizados para mejorar el control de enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y afecciones emocionales.

La funcionaria del IMSS subrayó que, más allá de los beneficios médicos, el programa también permite crear lazos de apoyo entre pacientes, donde compartir experiencias se convierte en parte clave del proceso de recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales