Piedras Negras, Coahuila – El diputado local Guillermo Ruíz Guerra presentó hoy en el Congreso del Estado de Coahuila una propuesta encaminada a consolidar la “Bolsa Rosa”, un mecanismo que busca facilitar la inserción de las mujeres en el mercado laboral a través de esquemas flexibles y adaptados a las nuevas realidades del trabajo.
La iniciativa se plantea como respuesta a las desigualdades históricas en el ámbito laboral, donde la penalización por maternidad y la falta de políticas con perspectiva de género han limitado las oportunidades para las mujeres. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y del INEGI, la participación femenina en el mercado laboral es menor que la masculina, y muchas trabajadoras se ven forzadas a aceptar empleos con condiciones vulnerables, bajos ingresos y ausencia de prestaciones.

En su intervención, el diputado Ruíz Guerra destacó la importancia de implementar modelos laborales que consideren la necesidad de equilibrar la vida profesional y personal. La “Bolsa Rosa” propone, entre otros, la adopción de horarios flexibles, modalidades de teletrabajo, jornadas reducidas y sistemas de trabajo compartido. Estas alternativas pretenden mejorar las condiciones de empleo y, al mismo tiempo, fomentar una mayor corresponsabilidad en el hogar.
La propuesta se enmarca en el contexto de los cambios impulsados en el mundo laboral durante la última década, especialmente tras la transformación digital y la experiencia global de la pandemia, que han evidenciado la viabilidad de modelos de trabajo más flexibles. De este modo, la “Bolsa Rosa” se presenta como una medida que podría contribuir a una reestructuración del mercado de trabajo en Coahuila, promoviendo un crecimiento económico inclusivo y equitativo.
El diputado Ruíz Guerra subrayó que el objetivo de la iniciativa no es solo reconocer el talento de las mujeres, sino establecer un marco normativo que garantice condiciones laborales justas y fomente su autonomía económica. La propuesta, presentada en el Congreso del Estado, se encuentra en revisión y espera la respuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a nivel federal.