Saltillo, Coahuila — La Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) activó ayer el registro para que los planteles de la entidad programen sus recorridos guiados en la 27ª Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC), que se desarrollará del 30 de abril al 11 de mayo en el Centro Cultural Universitario Campus Arteaga. La iniciativa consolida la colaboración entre autoridades y centros educativos para fomentar el interés juvenil en la lectura y en las herramientas digitales que transforman la creación literaria.
Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Herramientas Tecnológicas para las Nuevas Narrativas”, la FILC 2025 propone un diálogo entre tradición y vanguardia. Este año, el país invitado de honor es Argentina, cuyas letras aportan un rico legado de experimentación narrativa, mientras que el Museo Arocena de Torreón participa como institución cultural oficial. A través de esta dupla, la feria subraya cómo los procesos algorítmicos y las metodologías digitales amplían los horizontes de la imaginación y redefine el rol del autor.

Más allá del contacto con autores y presentaciones de novedad editorial, los recorridos escolares incluyen talleres impartidos por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt). Estos espacios permitirán a los estudiantes manipular herramientas de generación de texto, ilustración automática y edición multimedia, fortaleciendo competencias de pensamiento crítico y alfabetización digital. De esta forma, SEDU proyecta un modelo educativo que integra las humanidades y las ciencias, esencial para los creadores de contenido de mañana.
Las visitas se ofrecen en dos franjas diarias, de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Las escuelas interesadas deben confirmar su asistencia vía telefónica o al correo filc2025@seducoahuila.gob.mx, especificando el número de participantes y el horario preferido. Dado el éxito de ediciones anteriores, se recomienda asegurar lugar con anticipación para garantizar una experiencia completa.
Con esta estrategia, la SEDU no solo amplía el acceso a la “Fiesta de las Letras”, sino que también proyecta el desarrollo de una comunidad lectora que asume las tecnologías emergentes como aliados en la construcción de nuevas historias y conocimientos.