CIUDAD DE MÉXICO – El Centro Nacional de las Artes (Cenart) nos invita a vivir una experiencia única de tradición y fantasía con la obra Guille y el Nahual, que retoma el folklore mexicano para contar una entrañable historia sobre amistad, transformación y la magia de la cultura popular.
La obra, dirigida a un público infantil, estará en cartelera del 1 al 23 de febrero en el Foro de las Artes, y contará con la participación de la compañía TRIBU Producciones. Se presentará los sábados y domingos a las 13:00 horas, con entradas a un costo de $150 pesos, además de una promoción 2×1 los miércoles a través de la página oficial del Cenart.

Una historia de amistad y transformación
Guille, la protagonista de esta historia, vive en un hogar donde los animales no son bien recibidos. Sin embargo, ella sueña con tener una mascota que le haga compañía. Un día, mientras juega, se encuentra con un Nahual, una criatura mágica y solitaria, que, a pesar de su apariencia extraña, tiene mucho en común con ella. A través de sus dificultades y la capacidad de transformación del Nahual, ambos personajes desarrollan una amistad que cambiará sus vidas.
La obra se inspira en las leyendas mexicanas y en el personaje mítico del Nahual, un ser que puede transformarse en diferentes animales, lo que simboliza el poder de la adaptación y la flexibilidad ante los desafíos. La directora Andrea Salgado describe la pieza como un espacio de transformación no solo para los personajes, sino también a nivel estético y emocional, en el que el vínculo de Guille con sus padres experimenta una evolución.
Un homenaje a Emilio Carballido
Con Guille y el Nahual, el Cenart no solo ofrece una obra que resalta lo mejor del folklore mexicano, sino que también rinde homenaje al dramaturgo mexicano Emilio Carballido, a 100 años de su nacimiento. El texto original de Carballido se adapta para las nuevas generaciones bajo la pluma de Nadia González Dávila, manteniendo la esencia de la obra pero con una visión fresca y contemporánea.
La obra es un testimonio de la importancia de la imaginación, el juego y la creatividad en el desarrollo infantil, valores que Carballido promovió a través de su vasta trayectoria en el teatro para infancias.

Tradición, música y arte visual en el escenario
Uno de los elementos más destacados de esta producción es la impresionante escenografía, en la que los alebrijes cobran vida a través de los títeres de animación directa. La figura del Nahual, diseñada para parecerse a estos seres míticos llenos de color y energía, se complementa con música basada en ritmos tradicionales como el vals colonial, la polka y el son jalisciense, que aportan un toque vibrante y cultural a la obra.
El equipo creativo detrás de la puesta en escena también ha trabajado para transmitir la esencia del mito y la cultura mexicana, a través de un diseño de personajes que resalta la diversidad visual y el colorido que caracteriza a las tradiciones artesanales del país.
La compañía TRIBU Producciones busca conectar con las audiencias más jóvenes a través de proyectos teatrales de alta calidad. Su enfoque está en crear propuestas artísticas que no solo entretengan, sino que también eduquen y fomenten el pensamiento crítico en las nuevas generaciones.
En Guille y el Nahual, TRIBU Producciones logra fusionar la narrativa popular mexicana con un mensaje universal sobre la aceptación, la amistad y el respeto hacia las diferencias…
