Saltillo, Coahuila – 13 de enero de 2025 – La salud mental de las y los coahuilenses sigue siendo una prioridad para el Gobierno del Estado, que, a través de la oficina Inspira Coahuila y su Gran Programa de Salud Mental, ha implementado una serie de acciones y estrategias permanentes para abordar este desafío. Este compromiso, marcado desde el inicio de la administración del gobernador Manolo Jiménez Salinas, busca brindar apoyo continuo a quienes lo necesiten, destacando la importancia de una atención integral e interinstitucional.
El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, celebrado cada 13 de enero, se presenta como una ocasión significativa para reforzar este compromiso. En ese contexto, Inspira Coahuila lanzó una campaña dirigida a recordarles a los coahuilenses que no están solos en su lucha contra la depresión y otros trastornos emocionales, al tiempo que ofrece actividades y herramientas para mejorar el bienestar emocional.
Un Enfoque Integral de la Salud Mental
Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, subrayó que desde el primer día de la administración de Manolo Jiménez, la salud mental ha sido un eje central en la política pública del estado. “Este gobierno ha trabajado incansablemente en atender este tema, desde la creación de programas clave como ‘Psicólogo en tu Comunidad’, hasta la activación de líneas de apoyo a través de herramientas digitales como el código QR”, explicó Rodríguez López.
Este esfuerzo no se limita a fechas conmemorativas; la atención a la salud mental es una iniciativa continua y de largo plazo. A través de la campaña Lo que sientes importa, se ha logrado ampliar el acceso a la Línea de Vida, un servicio que ofrece apoyo psicológico las 24 horas, los 7 días de la semana. También se han implementado brigadas móviles de atención psicológica en todos los municipios del estado, buscando que los servicios lleguen a cada rincón de Coahuila, incluyendo comunidades rurales y zonas de difícil acceso.
Acciones a Nivel Escolar y Universitario
Como parte de su enfoque preventivo, la administración estatal ha trabajado directamente con niños y jóvenes en edad escolar. La iniciativa El Monstruo de Colores, que busca enseñar a los niños a reconocer, identificar y regular sus emociones, ha sido llevada a escuelas primarias en diversas regiones del estado. A través de la colaboración con la Fundación Cinépolis, más de 2,500 menores pudieron disfrutar de la película Intensamente 2, una herramienta pedagógica para tratar el tema de la salud emocional en la infancia.
Por su parte, en el ámbito universitario, se han impulsado talleres de autocuidado y manejo del estrés, reconociendo la creciente preocupación por el bienestar psicológico de los jóvenes, especialmente en el contexto de los retos académicos y sociales que enfrentan.
Programas Emblemáticos y Proyectos de Expansión
Uno de los pilares más relevantes de este programa ha sido la creación del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, el cual ha permitido estructurar un enfoque coordinado y multidisciplinario entre los diferentes niveles de gobierno y organizaciones civiles. Además, la Secretaría de Salud de Coahuila creó la Dirección de Salud Mental y Adicciones, con el objetivo de centralizar y gestionar mejor los recursos y estrategias dirigidas a esta problemática.
El programa Psicólogos en tu Comunidad, que garantiza la presencia de un profesional de la salud mental en cada uno de los 38 municipios del estado, ha sido uno de los avances más destacados, permitiendo a los coahuilenses acceder a atención especializada sin tener que trasladarse a grandes centros urbanos.
Compromiso Continuo
A medida que avanzan los esfuerzos por mejorar la atención a la salud mental, la administración de Manolo Jiménez Salinas sigue comprometida con la innovación y la expansión de estos servicios. “Estamos decididos a seguir promoviendo la salud mental como un derecho esencial para todos, y trabajamos de manera coordinada para que cada acción llegue a las y los coahuilenses que lo necesiten”, concluyó Rodríguez López.
Con un enfoque integral, estratégico y continuo, el gobierno de Coahuila avanza en la consolidación de un sistema de salud mental robusto, accesible y efectivo, posicionándose como un modelo a seguir en el país para la atención de la salud emocional y psicológica de sus ciudadanos.