La artista brasileña interpretará Piedras sueltas, una pieza inspirada en la escritora y activista Patricia Galvão “Pagu”
Danza, cine y teatro en una experiencia escénica única
La destacada intérprete e investigadora brasileña Lígia Tourinho presentará en México Piedras sueltas, una pieza-película que fusiona danza, teatro y cine para explorar las experiencias de reclusión y tortura sufridas por la escritora y activista Patricia Galvão “Pagu”. La obra formará parte de la programación del XXXI Encuentro Internacional y XXVII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte, un evento que busca visibilizar la contribución de las mujeres en las artes escénicas.
El Encuentro, que se llevará a cabo del 6 al 9 de marzo en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte).

Un homenaje a Patricia Galvão “Pagu”
Lígia Tourinho subirá al escenario los días jueves 6 y viernes 7 de marzo en representación de la compañía brasileña Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, agrupación fundada en 1980 y reconocida por su enfoque interdisciplinario. Bajo la dramaturgia y dirección de Regina Miranda, Piedras sueltas reconstruye, a partir de dibujos y fragmentos literarios, la crudeza del encarcelamiento y la resistencia de “Pagu”, una de las voces más transgresoras de la literatura y el activismo político en Brasil.
Una programación que celebra a las mujeres en la danza
El Encuentro de Mujeres en el Arte contará con la participación de destacadas compañías y artistas. Entre ellas, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), que los días 8 y 9 de marzo presentará Nicolasa (a Guillermina), pieza coreografiada por Cecilia Lugo en 1995 como homenaje a la gran Guillermina Bravo, figura clave en la danza contemporánea mexicana.
Además, la agrupación Muhuvidanza, bajo la dirección de Rogelio Landa, ofrecerá un programa variado con obras como Infinitas realidades-Vidas invisibles, A pesar de todo, Raíces migrantes y Breves instantes de un bailarín. Por su parte, la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli, dirigida por Consuelo Vázquez, escenificará piezas como Vigilantes de la ciudad, Chatra y El Tejedor.
Asimismo, la Compañía de Danza del Tec de Monterrey Ciudad de México (CCM) se sumará al programa con Tiempos de hielo, una propuesta bajo la dirección de Alberto Castro y coreografía de Gabriela Hernández.
Un espacio de visibilidad y reconocimiento
Desde 1994, el Encuentro Internacional Mujeres en el Arte ha sido un foro clave para la expresión de creadoras, investigadoras y gestoras culturales, encabezadas por la Doctora Leticia Armijo. A través de este evento, se busca consolidar la presencia femenina en las artes y generar un diálogo en torno a su impacto en la sociedad.
Las funciones tendrán lugar en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, ubicado en Reforma y Campo Marte s/n, Centro Cultural del Bosque. Horarios:
• Jueves 6 y viernes 7 de marzo: 20:00 horas
• Sábado 8 de marzo: 19:00 horas
• Domingo 9 de marzo: 18:00 horas
El programa está recomendado para mayores de 15 años.
Adquiere tus boletos
Los boletos estarán disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque, con descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigente. Para más información, se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza: @danzainbal.