Hambruna sin tregua en Gaza: la ONU enfrenta un Consejo de Seguridad fracturado

Nueva York, 10 de agosto de 2025. — El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebró este domingo una reunión de urgencia para discutir el plan del gobierno israelí de tomar control total de Ciudad de Gaza, en medio de una crisis humanitaria que la ONU ya califica como “hambruna pura y dura”.

Sin embargo, la reunión terminó sin consenso ni resolución alguna, dejando al Consejo de Seguridad profundamente fracturado y paralizado frente a la emergencia alimentaria y sanitaria que afecta a millones de gazatíes.

Una crisis que se agrava: hambruna y bloqueo humanitario

El coordinador humanitario de la ONU, Ramesh Rajasingham, alertó que la situación en Gaza ha superado una crisis alimentaria para convertirse en una hambruna real, con al menos 98 niños muertos por desnutrición aguda, 37 de ellos en las últimas semanas. Además, solo un 14 % de los suministros humanitarios necesarios ha podido ingresar al enclave palestino debido a los bloqueos y restricciones impuestas.

El Secretario General Adjunto de Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, advirtió que la estrategia israelí podría desencadenar “una nueva calamidad” con consecuencias irreversibles para la población civil y la estabilidad regional.

El bloqueo diplomático y las posturas enfrentadas

La fractura del Consejo de Seguridad radica en la postura irreconciliable entre Estados Unidos e Israel por un lado, y la mayoría del resto de los miembros por el otro.
• Israel, representado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, defendió el plan como “la vía más efectiva para derrotar a Hamás, liberar rehenes y garantizar la seguridad nacional”. Negó que busque una ocupación permanente y aseguró que los gazatíes desean ser liberados de Hamás.
• Estados Unidos respaldó firmemente la estrategia israelí, rechazando como “infundadas” las acusaciones de genocidio y defendiendo el derecho de Israel a la autodefensa. La embajadora estadounidense en la ONU reafirmó que “esta operación es crucial para poner fin al conflicto y proteger a civiles inocentes”.
• En contraposición, países como Reino Unido, Francia, Grecia, Dinamarca y Eslovenia expresaron una profunda preocupación por el impacto humanitario, advirtiendo que la toma de Ciudad de Gaza solo empeorará la crisis y podría colapsar servicios básicos esenciales.

El reclamo palestino y la exigencia de transparencia

El representante palestino, Riyad Mansour, calificó la operación como “ilegal e inmoral”, denunciando que Israel bloquea sistemáticamente la entrada de ayuda humanitaria y la presencia de medios de comunicación independientes. Exigió que se permita el acceso de periodistas extranjeros para que el mundo pueda “ver la verdad sobre lo que ocurre en Gaza”.

Consecuencias de la falta de acuerdo

La reunión se pospuso un día debido a intensas negociaciones y presiones diplomáticas, pero finalmente el Consejo no logró emitir ninguna resolución o acción concreta.

Este bloqueo deja sin respuestas inmediatas la grave crisis alimentaria, sanitaria y de seguridad que afecta a más de dos millones de habitantes de Gaza, que enfrentan bombardeos constantes, desplazamientos masivos y un bloqueo casi total de alimentos, medicinas y combustibles.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más del 80 % de la población en Gaza sufre inseguridad alimentaria extrema, y los hospitales operan con recursos mínimos ante la escasez y la falta de acceso humanitario.

La fractura en el Consejo de Seguridad refleja la complejidad y la polarización de la comunidad internacional frente al conflicto israelí-palestino. Mientras Israel y su principal aliado, Estados Unidos, defienden una ofensiva militar que consideran necesaria para la seguridad, la ONU y otros miembros advierten sobre las consecuencias humanitarias devastadoras y la necesidad urgente de un alto al fuego y una respuesta humanitaria efectiva.

La hambruna sigue avanzando, la ayuda humanitaria está estancada, y el Consejo de Seguridad continúa sin poder ofrecer una salida común, dejando a Gaza en una crisis que se profundiza sin tregua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales