Ginebra, Suiza.– El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU (CEDAW) emitió hoy sus observaciones finales sobre la situación de los derechos de las mujeres en 10 países, entre ellos México, tras concluir su más reciente evaluación durante la sesión celebrada en Ginebra.
El informe destaca tanto los avances como las preocupaciones persistentes en Afganistán, Botsuana, Chad, Fiji, Irlanda, México, San Marino, Islas Salomón, Tailandia y Tuvalu, en el marco del cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
🇲🇽 México: reconocimiento y deudas pendientes
En el caso de México, el Comité reconoció positivamente la reciente elevación del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) a rango de secretaría de Estado, considerándolo un paso importante hacia el fortalecimiento institucional de la política de género.
Sin embargo, expresó profunda preocupación por los ataques y la criminalización de madres buscadoras de personas desaparecidas, así como la insuficiente inversión pública en programas de igualdad de género. El Comité recomendó:
- Reconocer formalmente a las buscadoras como defensoras de derechos humanos.
- Garantizar una inversión efectiva y sostenible en políticas de género.
- Fortalecer los mecanismos de protección a mujeres activistas y víctimas de violencia.
Otros países: retrocesos alarmantes y retos estructurales
- En Afganistán, el Comité denunció la tortura institucionalizada contra mujeres y la exclusión casi total de niñas del sistema educativo, además de la vigencia de castigos corporales como la lapidación.
- En Botsuana y Chad, alertó sobre la persistencia de normas patriarcales, violencia de género y falta de acceso real a derechos para refugiadas y desplazadas.
- Irlanda fue llamado a revisar su Constitución por mantener lenguaje sexista sobre el rol de la mujer en el hogar.
- En países como Fiyi, Tailandia y Tuvalu, el Comité observó desafíos en cuanto a subrepresentación femenina, violencia digital y los efectos del cambio climático sobre mujeres y niñas.
- San Marino e Islas Salomón fueron instados a mejorar su recolección de datos de género y acelerar la aplicación de acciones afirmativas.
Un llamado global
Las observaciones de CEDAW no son vinculantes, pero constituyen una guía clave de presión internacional para mejorar los estándares de equidad y protección de derechos de las mujeres en cada país. La ONU instó a los Estados evaluados a implementar sus recomendaciones de manera urgente y efectiva.
Las observaciones completas pueden consultarse en la web oficial de la sesión de CEDAW, bajo el documento CEDAW/C/MEX/CO/10 en el caso de México.