#TikTokRefugees: Usuarios de TikTok en EE. UU. migran a la red social china Xiaohongshu ante posible prohibición

Ante la inminente prohibición de TikTok en Estados Unidos, programada para el 19 de enero de 2025, numerosos usuarios estadounidenses buscan alternativas para mantener su presencia en redes sociales. Una de las plataformas que ha ganado popularidad es #Xiaohongshu
, conocida en inglés como #RedNote, una aplicación china similar a Instagram que combina funciones de comercio electrónico y contenido generado por usuarios.

En los últimos días, Xiaohongshu escala al primer lugar en la lista de aplicaciones más descargadas en la App Store de Apple en Estados Unidos. Esta migración es impulsada por creadores de contenido que buscan nuevas audiencias y espacios para compartir sus publicaciones, utilizando etiquetas como #TikTokRefugee, que ya acumula más de 64 millones de visualizaciones. 

La llegada masiva de usuarios estadounidenses genera interacciones culturales interesantes. Por ejemplo, algunos usuarios chinos comienzan a ofrecer ayuda con tareas de inglés, mientras que los nuevos usuarios estadounidenses se esfuerzan por adaptarse a la interfaz predominantemente en chino, utilizando herramientas como Google Translate para navegar en la plataforma. 

Sin embargo, esta migración también plantea interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo de Xiaohongshu como reemplazo de TikTok. Expertos señalan que, al ser una plataforma china, podría enfrentar desafíos regulatorios similares a los de TikTok en Estados Unidos. Además, la barrera del idioma y las diferencias culturales podrían limitar su adopción masiva entre los usuarios occidentales. 

Mientras tanto, la comunidad de creadores de contenido en Estados Unidos sigue explorando diversas plataformas para diversificar su presencia en línea, incluyendo opciones como Instagram Reels, YouTube Shorts y otras aplicaciones emergentes. La situación destaca la creciente interconexión y las tensiones en el ecosistema global de las redes sociales, donde las decisiones políticas y regulatorias tienen un impacto directo en los hábitos digitales de millones de personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales