Acción Climática en México: Gobernanza y Compromiso para un Futuro Sostenible

Palacio Legislativo de San Lázaro – En un ambiente de diálogo y compromiso, el foro “Consolidando una acción climática efectiva mediante el fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza” , destacó la búsqueda de soluciones integrales a la crisis climática que enfrenta México. Liderado por la diputada Alejandra Chedraui Peralta, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, el evento reunió a diputadas, especialistas, autoridades y representantes internacionales, todos con la misión de fortalecer la legislación y la colaboración multisectorial.

Un Desafío Inaplazable

La diputada Chedraui destacó que “el cambio climático es un desafío del presente” y no una problemática futura. Bajo su visión, cada acción cuenta, y la respuesta a esta crisis debe involucrar a gobiernos, sector privado, organizaciones sociales, comunidades indígenas y la ciudadanía en general. En sus palabras, “la forma en que decidamos enfrentarlo definirá el futuro del país y del planeta entero”.

Colaboración Interinstitucional y Compromiso Internacional

En el foro se resaltó la importancia de la colaboración entre el Legislativo y el Ejecutivo. Camila Zepeda Lizama, de la Semarnat, recordó que México, a diez años de la firma del Acuerdo de París y de la implementación de la Ley General de Cambio Climático, debe redoblar esfuerzos ante la persistente generación de gases de efecto invernadero. La interacción multisectorial se presenta como clave para actualizar compromisos, ahora orientados hacia metas ambiciosas de cero emisiones netas.

Por su parte, la embajadora adjunta de Reino Unido, Rachel Brazier, enfatizó la necesidad de una legislación robusta y de marcos de gobernanza que faciliten la coordinación entre instituciones y sectores. El diálogo internacional refuerza la postura de México como líder en la acción climática, evidenciando que el país está en una posición estratégica para impulsar transformaciones profundas en la política ambiental.

Gobernanza Climática y Participación Ciudadana

Expertos y legisladores coincidieron en la urgencia de democratizar la toma de decisiones. Desde la diputada Magda Erika Salgado Ponce hasta representantes de organizaciones como Iniciativa Climática de México, se hizo hincapié en que la gobernanza climática debe ser inclusiva y participativa. Se plantearon estrategias para fortalecer los órganos de consulta, garantizar la transparencia y asegurar que las comunidades más vulnerables tengan voz en la formulación y evaluación de las políticas públicas.

La actualización de la Ley General de Cambio Climático se vislumbra como un proceso crucial, donde se espera incorporar programas de compensaciones, estrategias de largo plazo y la armonización de instrumentos de precio al carbono. Estos cambios son fundamentales para responder a los desafíos derivados de fenómenos climáticos extremos y para consolidar una respuesta integral y eficaz.

El foro presentó un espacio de discusión, también un punto de partida para una transformación profunda. La consolidación de un modelo de gobernanza que vaya más allá de simples normas escritas, incorporando la participación activa y el compromiso de todos los actores, es la apuesta para asegurar un futuro habitable y resiliente para México.

La convocatoria se cierra con un llamado a la acción: cada esfuerzo, cada decisión y cada voz cuentan en la lucha contra el cambio climático. Un México unido, informado y decidido es el primer paso para forjar un destino en armonía con el medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales