¿Adiós a “Estados Unidos Mexicanos”? Proponen llamar al país simplemente “México”

Ciudad de México – La diputada Kenia López Rabadán (PAN) ha presentado una iniciativa que podría cambiar la manera en que oficialmente nos referimos al país. La propuesta busca reformar la Constitución para sustituir el nombre de “Estados Unidos Mexicanos” por el de “México”, con el objetivo de simplificar la denominación y reforzar la identidad nacional.

El documento ha sido enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y debate. Según la legisladora, esta actualización no afectaría el federalismo ni la forma de gobierno, sino que simplemente reflejaría el nombre que la mayoría de los ciudadanos y las instituciones internacionales ya utilizan.

¿Por qué cambiar el nombre del país?

De acuerdo con López Rabadán, el nombre “México” ya está profundamente arraigado en la población y es reconocido a nivel global. La ONU, la OEA y diversas instituciones nacionales como el Banco de México, la UNAM y la Armada de México, ya utilizan esta denominación.

Históricamente, el país ha pasado por varios nombres oficiales:

“América Mexicana” en la Constitución de Apatzingán de 1814.

“Nación Mexicana” en el Imperio de Iturbide.

“Estados Unidos Mexicanos” en la Constitución de 1824.

“República Mexicana” en la Constitución de 1857.

Se retoma “Estados Unidos Mexicanos” en la Constitución de 1917, vigente hasta la fecha.

¿Qué impacto tendría este cambio?

La reforma, que modificaría al menos 17 artículos de la Constitución, no alteraría la estructura política del país. No obstante, sí podría simplificar documentos oficiales, fortalecer la identidad nacional y proyectar una imagen más moderna a nivel global.

Además, el término “México” tiene una fuerte raíz histórica y cultural. Proviene del náhuatl y, según la interpretación más aceptada, significa “en el ombligo de la luna”, aludiendo a la ubicación de la antigua Tenochtitlán.

El debate está abierto

No es la primera vez que se propone eliminar la denominación de “Estados Unidos Mexicanos”. En 2012, el expresidente Felipe Calderón impulsó una iniciativa similar, pero no prosperó. Ahora, la propuesta de López Rabadán vuelve a poner el tema sobre la mesa y genera opiniones divididas.

Mientras algunos consideran que este cambio modernizaría la imagen del país, otros argumentan que no es una prioridad en la agenda legislativa y que podría generar costos administrativos innecesarios.

El debate está servido. ¿Es momento de decirle adiós a “Estados Unidos Mexicanos”?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales