Aprueban días nacionales para cronistas deportivos, chile en nogada y talavera; actualizan leyes clave

Ciudad de México | Palacio Legislativo de San Lázaro — La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó diversos dictámenes orientados a fortalecer el reconocimiento cultural, periodístico y normativo del país. Entre los acuerdos destacan la declaración de nuevos días nacionales y la armonización de marcos legales en materia de ciencia, bienestar social y participación ciudadana.

Reconocimiento al periodismo deportivo

Por unanimidad, se aprobó declarar el 22 de febrero como Día Nacional de la y el Periodista Deportivo, en homenaje a quienes narran y analizan el deporte, generando identidad cultural y motivación social.

La presidenta de la Comisión, Graciela Ortiz González (PRI), subrayó el impacto de los cronistas deportivos en la formación de valores en juventudes y niñas. El dictamen recibió el respaldo de legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT y MC, así como de representantes del gremio como Fernando Schwartz, Evencio Flores Gutiérrez, Artemio Cano y Jesús Yáñez Orozco.

“El periodista deportivo es guardián de la memoria emotiva del pueblo”, expresó Flores Gutiérrez, presidente de la Federación Mexicana del Cronista Deportivo.

Patrimonio gastronómico: Chile en Nogada

También se aprobó establecer el primer domingo de agosto como el Día Nacional del Chile en Nogada, platillo icónico de la cocina mexicana.

La diputada María del Rosario Orozco (Morena) promovió la iniciativa, destacando su arraigo histórico en Puebla y su aportación a la identidad y economía nacionales. Legisladoras como Rosa María Castro Salinas (Morena) y Ana Erika Santana (PVEM) coincidieron en la necesidad de proteger este patrimonio culinario como parte de la cultura y turismo de México.

Talavera: arte con historia

Con 25 votos a favor, se aprobó declarar el 11 de diciembre como Día Nacional de la Talavera, reconociendo esta artesanía como una de las más representativas del país. La Unesco la declaró en 2019 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“La talavera es un legado vivo que data del siglo XVI y ha perdurado como símbolo de la identidad mexicana”, destacó la diputada Ortiz González.

Reformas para actualizar el marco legal

La Comisión también avaló reformas para actualizar leyes clave:

  • Se armonizó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para reflejar la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, sustituyendo al anterior Conacyt.
  • Se adecuó la Ley de Fomento a las Actividades de Organizaciones de la Sociedad Civil para incorporar la denominación actual de la Secretaría de Bienestar, antes Desarrollo Social.

Estas reformas buscan fortalecer la coordinación institucional y brindar certeza jurídica a las políticas públicas en ciencia, digitalización y bienestar.

Iniciativas desechadas

Se desestimaron propuestas para declarar fechas como el “Día del Maíz Nativo Libre de Transgénicos” o el “Día Nacional del Autocuidado”, por coincidir con conmemoraciones ya existentes o carecer de sustento normativo.

También fue descartada una reforma a la Ley de Protección de Datos Personales por tratarse de una legislación ya abrogada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales