Construcción del Entronque Anáhuac: Clave para la Conectividad y el Comercio en la Frontera

Nuevo León-La construcción del entronque Anáhuac y la ampliación de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo representan un avance estratégico en materia de infraestructura y movilidad para Tamaulipas y el norte de México.

¿Por qué es relevante?

1. Punto clave para el comercio internacional

• Nuevo Laredo es el puerto terrestre más importante de América Latina, por donde cruza más del 40% del comercio entre México y Estados Unidos.

• La carretera Monterrey-Nuevo Laredo es fundamental para el transporte de mercancías hacia Texas y el resto de EE.UU.

2. Reducción de congestión y tiempos de traslado

• Actualmente, esta vía sufre altos niveles de tráfico y accidentes, afectando la logística y la seguridad.

• La construcción del entronque Anáhuac mejorará el flujo vehicular y reducirá el riesgo de accidentes.

3. Impulso al nearshoring y a la inversión extranjera

• Con el auge del nearshoring, más empresas buscan instalarse en México para exportar a EE.UU.

• La mejora de infraestructura facilita la atracción de nuevas inversiones en sectores como el automotriz, manufactura y tecnología.

4. Mayor seguridad vial y desarrollo regional

• Se busca modernizar la carretera para garantizar tránsitos más ágiles y seguros.

• Además, la ampliación permitirá una mejor conectividad con otras rutas estratégicas.

Detalles del Proyecto

✅ Construcción del entronque Anáhuac en el km 16+386

✅ Ampliación del cuerpo derecho de la carretera del km 29+300 al km 37+400

✅ Objetivo: mejorar la movilidad, reducir tiempos de traslado y fortalecer el comercio.

El proyecto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de octubre de 2024 y es parte de un convenio entre la SICT y el municipio de Nuevo Laredo.

📜 Consulta el DOF para más información: Ver publicación oficial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales