Ciudad de México, 30 de julio de 2025. La presidenta de México Claudia Sheinbaum ofreció esta mañana una nueva edición de la Conferencia del Pueblo, destacando avances clave en temas de empleo, infraestructura ferroviaria, economía, bienestar social y cooperación internacional.
Cientos de miles de empleos y obras de clase mundial en el sistema ferroviario
Unos 400 mil empleos entre directos e indirectos se generarán este año gracias a la construcción de nuevas vías férreas, las cuales forman parte de los proyectos estratégicos de conectividad impulsados por el gobierno. La presidenta enfatizó que estas obras se están desarrollando con estándares internacionales de calidad, utilizando tecnología avanzada para minimizar impactos ambientales y proteger el patrimonio arqueológico. Se detalló que las nuevas rutas tendrán conexión con transporte público y regional, e incluso con el AIFA.
“El tren no solo comunica, transforma el entorno. Impulsamos un modelo integral que genera empleos, movilidad y desarrollo para las comunidades”, expresó Sheinbaum.
Acuerdo nacional del maíz y la tortilla: baja de precios sin control de precios
Sheinbaum también presentó la convocatoria al Acuerdo Nacional del Maíz y la Tortilla, cuyo objetivo es reducir los precios hasta en un 5% sin imponer topes oficiales. El gobierno buscará eliminar intermediarios, fortalecer la producción tradicional de nixtamal y articular a productores con comercializadores.
“Es un acuerdo voluntario que busca beneficiar a los productores, empresarios y consumidores. Es un paso hacia la soberanía alimentaria”, afirmó.
México crece pese a incertidumbre global, FMI rectifica
Ante la reciente revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ahora proyecta un crecimiento del PIB mexicano del 1.3% anualizado, Sheinbaum celebró la solidez económica del país. Rechazó las previsiones anteriores de recesión y aseguró que México crece con justicia social, no solo con indicadores macroeconómicos.
“Nuestra economía es fuerte, los salarios han aumentado y la pobreza ha disminuido. La política económica de este sexenio ha dado resultados”, recalcó.
Avances en digitalización de apoyos y tarjeta Finabien
Se reportó que más de 50 mil tarjetas Finabien fueron solicitadas en el exterior y serán distribuidas esta semana para facilitar la recepción de remesas y pagos digitales. También se trabaja en alianzas con instituciones financieras en Estados Unidos para mejorar los servicios para mexicanos en el extranjero.
Campaña nacional de repavimentación y apoyo a constructoras locales
La mandataria anunció una nueva etapa del programa “Bachetón”, que se fortalecerá con trenes de repavimentación propios. Se adquirieron 30 conjuntos completos de maquinaria para garantizar reparaciones duraderas en todo el país. Además, se explicó que las obras están siendo ejecutadas tanto por ingenieros militares como por pequeñas y medianas constructoras privadas, mediante licitaciones públicas.
Migración, derechos humanos y consulados: México exige respeto a sus ciudadanos
En el plano internacional, Sheinbaum enfatizó que México defiende activamente los derechos de sus ciudadanos en Estados Unidos. Confirmó que se mantiene diálogo con congresistas estadounidenses para una posible reforma migratoria, y se investigan denuncias por maltrato en consulados. Se exigió el respeto a los derechos humanos y una mejor atención en centros de detención como el de “Alcatraz de los Caimanes”.
Ayotzinapa, investigaciones y renuncia en la Comisión de Búsqueda
Sobre el caso Ayotzinapa, la presidenta aseguró que se están empleando nuevas herramientas de inteligencia e investigación, aunque por el proceso judicial no pueden revelarse todos los avances. También confirmó la renuncia de Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda, subrayando que se busca fortalecer la institución con un nuevo perfil.
Plan México: impulso a la industria manufacturera nacional
Claudia Sheinbaum destacó que el gobierno trabaja para fortalecer el sector manufacturero mediante sustitución de importaciones, aranceles al calzado y textiles asiáticos, y el desarrollo de cadenas productivas nacionales. Aunque reconoció el crecimiento de los servicios básicos, señaló que es prioritario recuperar la competitividad industrial.
Expectativa por encuesta de ingreso-gasto y evaluación de pobreza
Finalmente, se espera que los resultados de la encuesta de Ingreso-Gasto de los Hogares del INEGI, que serán publicados en breve, confirmen una mejora sustancial en el bienestar de la población gracias a los programas sociales y el aumento de salarios mínimos.