Ciudad de México, 31 de julio de 2025 – En una conversación estratégica de 40 minutos entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aseguró una prórroga de 90 días sin nuevos aranceles, evitando un incremento del 25 % al 30 %. El diálogo también resultó en compromisos bilaterales en materia de seguridad y comercio.
“México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden comercial mundial, el país con el mejor acuerdo posible con EUA, comparado incluso con las demás naciones. Invertir en México es la mejor opción.” Claudia Sheinbaum
Sheinbaum estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
- Durante la llamada, se acordó que el nuevo acuerdo mantendrá las tarifas existentes solo en bienes fuera del T‑MEC y eximirá del arancel a casi el 85 % de las exportaciones mexicanas, tal como ya lo establece el tratado.
- Trump justificó la extensión aludiendo a la “complejidad del vínculo fronterizo” con México, y Mexico se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias
Acuerdos de seguridad y soberanía
La llamada también abordó temas fronterizos y de lucha contra las drogas. Sheinbaum destacó: Trump llamó a este avance una “accomodation out of respect for President Sheinbaum” tras el éxito del diálogo. En una conversación diplomática de alto nivel, ambos líderes reafirmaron su compromiso de continuar con un diálogo permanente que fortalezca la relación comercial bilateral, manteniendo condiciones preferenciales para México en el contexto del nuevo orden económico global.
Los acuerdos han dado resultados, según el gobierno de México, recordando el envío a a frontera de México con EE.UU. de 10,000 miembros de la Guardia Nacional mexicana para prevenir tráfico de fentanilo y migración irregular (acuerdo inicial desde marzo 2025). Reducción de decomisos de fentanilo y entrega de 29 capos de cárteles a EE.UU. como muestra de cooperación intensificada. Se trabajará también en consolidar el acuerdo de seguridad binacional y lanzar campañas contra el consumo de drogas sintéticas programadas para comenzar en septiembre.
México gana terreno en el nuevo orden económico global
“La estrategia de cabeza fría y temple ha funcionado. México ha defendido con firmeza sus principios y hoy goza de las condiciones más favorables en el escenario global”, declaró Sheinbaum.
México logró mantener el acceso al mercado estadounidense sin mayores tarifas para el 84.4% de sus exportaciones, gracias a las protecciones del T-MEC. Solo Canadá posee una cobertura similar. Las tarifas del 25% aplican únicamente a productos fuera del tratado, mientras que sectores como el automotriz, acero y aluminio permanecen con tarifas diferenciadas o sujetas a revisión.
“Invertir en México es hoy la mejor opción”, afirmó la presidenta, destacando que el país no hizo concesiones adicionales y ha sido reconocido como el principal socio comercial de Estados Unidos.
90 días clave para México
Durante este período de 90 días se trabajará en:
- Revisión de tarifas a jitomate, acero y autopartes
- Consolidación del acuerdo de seguridad
- Evaluación de temas laborales, propiedad intelectual y barreras no arancelarias del T-MEC
- Avances hacia la revisión integral del tratado en 2026
Se pospone la revisión de tarifas, como las del jitomate, acero y autos, y se plantea una revisión técnica del T‑MEC abordando temas como normas laborales, propiedad intelectual y reglas de origen.
“Lo más importante es seguir trabajando sin confrontar, con respeto mutuo, buscando siempre el beneficio del pueblo de México”, reiteró Sheinbaum.
Seguridad, soberanía y cooperación sin subordinación
Un acuerdo bilateral de seguridad, prácticamente finalizado, se basará en cuatro principios fundamentales:
- Respeto a la soberanía
- Confianza mutua
- Respeto a los territorios
- Colaboración sin subordinación
El acuerdo incluye una campaña binacional contra el consumo de fentanilo y metanfetaminas, que comenzará en septiembre. Asimismo, se abordarán temas de tráfico de armas, información de inteligencia y ciberseguridad.
Marcelo Ebrard calificó la intervención de Sheinbaum como “espléndida y firme”, y destacó que este acuerdo posiciona a México por encima de otras economías emergentes que enfrentan aranceles. “México no cedió nada y ganó mucho. Esta condición especial solo la comparten Canadá y, parcialmente, China”, puntualizó.
Política económica con resultados tangibles
Además, en materia económica y social, Sheinbaum informó que la desigualdad entre ricos y pobres se redujo de 35 veces a 14 veces, mientras que el crecimiento económico alcanzó el 7%, según datos recientes del INEGI y el cambio de perspectiva del FMI.
“Gracias a seis años de transformación, aumento al salario mínimo y programas sociales, estamos viendo una mejora estructural en la calidad de vida y la distribución de la riqueza”, subrayó la mandataria.