El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en el fortalecimiento de su infraestructura hospitalaria con la puesta en marcha de 10 hospitales en distintas entidades del país durante 2025, además de la construcción de otros nueve nosocomios en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó su director general, Zoé Robledo.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Robledo subrayó que esta expansión forma parte del compromiso anunciado en el primer informe presidencial y busca garantizar acceso a servicios médicos especializados y de calidad para millones de derechohabientes.
Hospitales en operación y próximos a inaugurarse
Entre las unidades ya inauguradas destacan:
- Hospital General Regional (HGR) No. 2 en Ciudad Juárez, Chihuahua.
- Primera etapa del hospital de Ensenada, Baja California, cuya segunda fase está en construcción con apoyo de ingenieros militares.
Otros hospitales que abrirán este año incluyen:
- HGR No. 25 Zaragoza (CDMX, Iztapalapa): 278 camas, 40 consultorios y 35 especialidades. Inicia operaciones en octubre.
- HGZ San Alejandro (Puebla): 282 camas, seis quirófanos, 35 especialidades, además de servicios de Hemodiálisis, quimioterapia y Clínica de Mama. Abrirá en octubre.
- HGZ de Tula de Allende (Hidalgo): 298 camas y 42 especialidades. Funcionará en su totalidad en diciembre.
- HGZ de Navojoa (Sonora): 164 camas y 35 especialidades.
- HGZ de Guanajuato: 120 camas, 23 especialidades, UCI y 10 sillones de quimioterapia.
- HGZ “14 de Septiembre” (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas): 144 camas censables y 43 especialidades. Arranca en septiembre.
- Hospital de Gineco Pediatría de Ciudad del Carmen (Campeche): tras 10 años de abandono, reinicia operaciones en octubre.
- HGZ No. 15 (Hermosillo, Sonora): 115 camas, 28 especialidades y seis salas de cirugía ambulatoria.
Servicios clave: Hemodiálisis y atención especializada
Robledo destacó que, por primera vez, todos los nuevos hospitales incorporarán el servicio de Hemodiálisis, uno de los más demandados y antes subrogados por el IMSS. También se suman servicios como quimioterapia, atención materno-infantil y unidades de cuidados intensivos.
“Estos hospitales representan un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, la Sedena y el IMSS para reducir la brecha en la atención médica y garantizar el derecho a la salud con infraestructura moderna y servicios de calidad”, afirmó el titular del Instituto.