En la primera quincena de febrero de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 138.631 puntos, reflejando un incremento quincenal de 0.15% y ubicando la inflación anual en un 3.74%. Estos datos, publicados por el INEGI, ofrecen una radiografía actualizada de la evolución de los precios en una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos.
Un Análisis Detallado del Comportamiento de la Inflación
Inflación General y Subyacente
La inflación general se sitúa en el 3.74% anual, mientras que el índice subyacente —el cual descarta aquellos bienes y servicios con precios volátiles— aumentó un 0.27% en la misma quincena y 3.63% en términos anuales. Este comportamiento indica un crecimiento moderado en precios de mercancías y servicios, con un alza del 0.21% y 0.32% quincenalmente, respectivamente.
Impacto del Índice No Subyacente
Por otro lado, el índice no subyacente registró una disminución quincenal de 0.25%, influido principalmente por la baja en productos agropecuarios (una caída del 0.81%). Sin embargo, en términos anuales, este subíndice evidenció un incremento del 3.98%, impulsado también por el alza en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Claves en la Variación de Precios por Producto
El análisis de los componentes del INPC revela diferencias notables entre los productos que más inciden en el indicador:
• Productos con precios al alza:
• Huevo: Aumento quincenal del 5.28%, con una incidencia de 0.054 puntos en la inflación.
• Loncherías, fondas, torterías y taquerías: Incremento del 0.50%, generando una incidencia de 0.026 puntos.
• Vivienda propia y carne de res también mostraron aumentos, aunque de menor magnitud (0.18% y 1.11%, respectivamente).
• Productos con precios a la baja:
• Jitomate: Disminución significativa del -18.53% con una incidencia de -0.098 puntos.
• Calabacita y nopales registraron caídas de -10.27% y -10.66%, respectivamente, evidenciando la volatilidad en algunos sectores agrícolas.
Este contraste en el comportamiento de los precios permite identificar áreas específicas de presión inflacionaria y sectores que podrían verse beneficiados por ajustes en la demanda y la oferta.
Desglose Geográfico y por Finalidades de Consumo
El INPC también se desagrega por entidad y ciudad, revelando que algunas regiones experimentan variaciones por encima o por debajo del promedio nacional. Por ejemplo, estados como Michoacán y Durango mostraron incrementos quincenales superiores al promedio, mientras que Guerrero y Oaxaca se ubicaron en el lado negativo.
Asimismo, el comportamiento por finalidades del consumo destaca:
• Salud, Transporte y Restaurantes y servicios de alojamiento presentan variaciones moderadas, lo que sugiere un impacto diferencial en la economía doméstica.
• La Canasta de Consumo Mínimo también mostró un incremento, con un alza quincenal del 0.19% y anual del 3.51%, lo que confirma la persistencia de la presión sobre los bienes esenciales.
Metodología y Relevancia del INPC
El INPC se calcula utilizando la fórmula de Laspeyres en dos etapas, combinando índices elementales (mediante el índice de Jevons) y un muestreo representativo de aproximadamente 123 mil artículos agrupados en 292 productos genéricos. Con esta metodología, el INEGI garantiza una medición precisa y actualizada de la variación de precios, información crucial para la toma de decisiones en materia de política económica y para el análisis del poder adquisitivo de la población.
La evolución del INPC en la primera quincena de febrero de 2025 evidencia una inflación moderada, que, a pesar de ciertos altibajos en segmentos específicos, se mantiene dentro de un rango que permite prever ajustes en la política monetaria y fiscal. La variación en distintos sectores y regiones resalta la importancia de monitorear de cerca estos indicadores, ya que tienen un impacto directo en el bienestar de los consumidores y en la estabilidad económica del país.
Meta Descripción:
“Descubre el análisis detallado del INPC en la primera quincena de febrero de 2025: una inflación anual del 3.74% en México, claves en variación de precios, productos y regiones que definen el panorama económico actual.”
Keywords:
INPC, inflación México, INEGI, precios al consumidor, análisis económico, canasta de consumo, variación de precios, economía 2025
Hashtags:
#Inflación2025 #INPC #EconomíaMexicana #PreciosAlConsumidor #INEGI #AnálisisEconómico #TendenciasEconómicas