El Informe “Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2025”, que presenta Naciones Unidas, pone en la mira los retos y las oportunidades que enfrenta América Latina, incluyendo México, para salir del estancamiento económico de la última década. Mientras la región se prepara para un crecimiento moderado del 2.4%, el informe subraya la urgencia de implementar cambios estructurales y aprovechar recursos estratégicos como los minerales críticos.
América Latina: Una región con potencial sin explotar
Según el informe, la región enfrenta un crecimiento promedio del PIB del 0.9% en los últimos diez años, la tasa más baja desde los años cincuenta. Este estancamiento mantiende el PIB per cápita al mismo nivel que hace una década, limitando las mejoras en el nivel de vida y la creación de empleos.
Proyecciones clave para 2025:
• Crecimiento económico promedio: 2.4%.
• Factores positivos: aumento del gasto de los hogares y políticas monetarias más flexibles.
• Amenazas: elevada inflación alimentaria, carga de la deuda y riesgos políticos internos.
A pesar del optimismo por una recuperación, los analistas advierten que los beneficios no serán homogéneos en toda la región, y algunos países podrían quedarse rezagados si no toman medidas para diversificar sus economías y fortalecer su resiliencia.
México está en una posición única dentro de la región:
• Como segundo mayor receptor de inversión extranjera directa en América Latina, podría capitalizar su posición estratégica en sectores clave como la manufactura y los servicios.
• Sin embargo, enfrenta desafíos importantes, como la posible reactivación de tensiones comerciales con Estados Unidos y la necesidad de reducir la dependencia de la demanda externa.
El crecimiento proyectado para el país se mantiene en un modesto 2.1%, insuficiente para generar cambios significativos en los mercados laborales o reducir la pobreza de forma sostenible.
Minerales críticos: una ventana hacia el futuro
El informe WESP 2025 subraya el potencial de los minerales críticos, como el litio, el cobalto y los elementos de tierras raras, para transformar las economías de la región. México, con su creciente interés en la extracción de litio, tiene la oportunidad de posicionarse como un jugador clave en la transición energética global.
Especialistas coinciden en que la región necesita políticas públicas audaces que fomenten la inversión en infraestructura, impulsen la innovación tecnológica y enfrenten las desigualdades sociales. Asimismo, señalan la importancia de diversificar las economías nacionales y reducir las vulnerabilidades externas.
“El verdadero desafío es crear un modelo de crecimiento inclusivo que no solo genere empleo, sino que también garantice sostenibilidad económica y ambiental”, afirmó Sebastián Vergara, Oficial de Asuntos Económicos de la ONU.
Evento de presentación
• Fecha: 10 de enero de 2025.
• Hora: 10:00 horas (Ciudad de México).
• Registro: https://lnk.bio/s/54449
Temas a tratar:
Perspectivas económicas en América Latina y el Caribe
Amenazas derivadas de la elevada carga del servicio de la deuda y la elevada inflación de los alimentos
Minerales críticos: una oportunidad vital para elevar el crecimiento y acelerar el desarrollo sostenible
Presenta:
Sebastián Vergara, Oficial de Asuntos Económicos del Departamento de Naciones Unidas de Asuntos Económicos y Sociales (DESA).