Ciudad de México. En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó tres ejes de su agenda económica y social: la consolidación de inversiones en el Polo de Desarrollo de Huamantla, Tlaxcala, el lanzamiento de la campaña “Viernes Muy Mexicano” para impulsar el consumo local y un decreto para proteger la industria del calzado. La jornada, sin embargo, estuvo marcada también por la polémica en torno al incidente en el Senado protagonizado por Alejandro “Alito” Moreno y la defensa de la mandataria a Gerardo Fernández Noroña tras ser agredido.
Tlaxcala, el polo más avanzado del Plan México
Sheinbaum destacó que el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Huamantla es el que más rápido avanza entre los quince proyectados a nivel nacional. Con 540 millones de dólares de inversión y hasta seis mil empleos proyectados a partir de 2026, el complejo apunta a convertirse en un motor económico para una de las regiones más rezagadas del país.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, subrayó que no se trata de maquila tradicional, sino de un ecosistema productivo sofisticado, con empresas mexicanas, alemanas y estadounidenses, como Keeping Automotive, que elaborará piezas de alta complejidad para la industria automotriz.
El polo, cuya obra física concluirá en febrero de 2026, incluye infraestructura educativa, un Centro de Educación y Cuidado Infantil y proyectos que vinculan agroindustria, turismo cultural y arraigo comunitario.
“Viernes Muy Mexicano”: orgullo y consumo local
Otro anuncio relevante fue el de la CONCANACO SERVYTUR, que lanzó la campaña “Viernes Muy Mexicano”. Cada último viernes de mes, negocios familiares ofrecerán promociones y experiencias locales, con distintivos visibles y un código QR para ubicar comercios participantes.
La iniciativa busca fortalecer el arraigo económico, dar flujo a pequeños negocios, incentivar la formalización y fomentar que las familias elijan lo hecho en México: “Consumir lo nuestro es cuidarnos entre nosotros”, destacó la campaña. La primera jornada nacional será el 26 de septiembre.
Decreto: freno a importación de calzado terminado
La presidenta anunció un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado, publicado en el Diario Oficial con entrada inmediata.
Con esta medida se pretende proteger a la industria nacional frente al contrabando y la competencia desleal. Solo se podrán importar partes, no productos terminados, y las importaciones definitivas deberán pagar impuestos.
“Esto permitirá recuperar empleos, fortalecer la producción y mejorar la competitividad”, afirmó Sheinbaum.
La polémica: Senado y Alito Moreno
La conferencia también estuvo atravesada por la tensión política. Un reportero cuestionó sobre el incidente en el Senado, donde el priista Alejandro Moreno Cárdenas (“Alito”) fue señalado por lanzar amenazas y agredir junto a Rubén Moreira y Eruviel Alonso a personal legislativo y al presidente de la mesa directiva.
Sheinbaum respondió con dureza:
- Comparó la actitud de Moreno con la de los “porros” universitarios de los años 80, a quienes describió como violentos y autoritarios.
- Afirmó que el PRI exhibe una contradicción al acusar al gobierno de autoritario mientras ellos actúan con violencia.
- Calificó el hecho como un “autoritarismo enorme y muy lamentable”, ocurrido en el máximo espacio de debate democrático.
Sobre el llamado de Moreno a la “desobediencia civil”, Sheinbaum desestimó las acusaciones de persecución política y recordó la baja convocatoria del PRI en movilizaciones recientes.
En contraste, envió un mensaje de solidaridad al senador Gerardo Fernández Noroña, quien resultó agredido en el altercado: “Por supuesto que estamos en contra de la agresión que vivió Gerardo”, enfatizó.
Además de los anuncios y la polémica, la presidenta abordó temas estratégicos:
- Plan México como un proyecto de crecimiento con justicia, en contraste con el neoliberalismo.
- Acuerdos con Brasil en agroindustria, salud y biocombustibles.
- Simplificación fiscal para pymes mediante el régimen RECICO.
- Apoyo a apicultores afectados por soya transgénica en Yucatán.
- Inclusión financiera con la posibilidad de ampliar el mandato del Banco de México para impulsar créditos accesibles.