Ciudad de México.- Las principales agencias internacionales, embajadas y organizaciones en pro de la libertad de expresión unen esfuerzos para convocar a periodistas mexicanos a participar en la séptima edición del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos, un homenaje a Miroslava Breach y Javier Valdez, dos figuras emblemáticas del periodismo crítico y comprometido, asesinados en 2017.
Este galardón, único en su tipo, busca premiar los mejores trabajos periodísticos en dos categorías: derechos humanos y derechos de la niñez y adolescencia, publicados durante 2024. Además de la distinción, los ganadores recibirán premios monetarios, becas académicas en la Universidad Iberoamericana, y viajes de trabajo a Europa y destinos seleccionados por UNICEF, para fortalecer redes y amplificar su labor periodística.
La recepción de trabajos estará abierta del 8 de enero al 19 de febrero de 2025. Los interesados pueden consultar los detalles y descargar la convocatoria en el sitio web oficial: https://www.cinu.mx/minisitio/premio-breach-valdez-2025/
El contexto del periodismo en México
México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con altos índices de agresiones, asesinatos e impunidad. Según datos de la UNESCO, los casos de violencia contra periodistas tardan en promedio cuatro años en resolverse, y la mayoría de los crímenes permanecen impunes.
El Premio Breach/Valdez reconoce la valentía de quienes ejercen esta profesión en contextos adversos y refuerza la necesidad de garantizar la libertad de expresión, un pilar fundamental para cualquier sociedad democrática.
Este premio es también un recordatorio de las obligaciones del Estado mexicano para proteger a los periodistas, prevenir crímenes y garantizar justicia en los casos de represalias contra la prensa. En un contexto donde la impunidad erosiona derechos esenciales, iniciativas como esta subrayan la importancia de un periodismo libre y comprometido.