Ciudad de México – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó las reglas generales para garantizar el acceso al régimen obligatorio de seguridad social a mexicanos repatriados de Estados Unidos y a sus beneficiarios legales. Esto les permitirá recibir atención médica en hospitales y clínicas del IMSS por hasta tres meses tras su retorno al país.
Esta medida, basada en un decreto presidencial publicado el 24 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca garantizar el derecho a la salud de los connacionales en situación vulnerable.
¿Qué servicios cubrirá el seguro?
Los repatriados contarán con las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, que incluyen:
✅ Asistencia médico-quirúrgica
✅ Atención farmacéutica
✅ Hospitalización
✅ Servicios obstétricos

El programa México te Abraza, en el que participan 34 dependencias federales y estatales, busca facilitar la reinserción social y laboral de los repatriados con calidez y humanismo.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que este esfuerzo forma parte de un modelo de seguridad social basado en criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Qué mayor abrazo que el de la seguridad social”, afirmó.
Afiliación sencilla y digital
Para inscribirse al programa, el Instituto Nacional de Migración (INM) enviará al IMSS la CURP de los repatriados, permitiendo la generación automática de su Número de Seguridad Social (NSS).
Además, podrán registrar a sus beneficiarios en:
🔹 Unidades de Medicina Familiar (UMF)
🔹 Portal del IMSS
🔹 Aplicación IMSS Digital
Reinserción laboral, el siguiente paso
Dado que la mayoría de los repatriados son hombres jóvenes con experiencia laboral en EE.UU., el IMSS trabajará con la Secretaría del Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo para ayudarles a encontrar trabajo y transitar del seguro temporal a un esquema formal de seguridad social.
Este programa refleja el compromiso del Gobierno de México de proteger a los migrantes retornados y garantizarles acceso a la salud y empleo.