México declara 2025 como el “Año de la Mujer Indígena” y refuerza la preservación de lenguas originarias

CIUDAD DE MÉXICO– En un acto de reconocimiento y justicia histórica, el Gobierno de México declaró 2025 como el “Año de la Mujer Indígena”, una iniciativa que busca visibilizar el papel de las mujeres indígenas en la construcción del país y su lucha por los derechos de sus comunidades.

El decreto, aprobado en la Cámara de Diputados con 418 votos a favor el pasado 1 de febrero , invita a entidades federativas, municipios y demarcaciones a sumarse a esta conmemoración a través de actividades que resalten su legado y aportes en distintos ámbitos, desde la política hasta la preservación de la cultura y las tradiciones ancestrales.

Como parte de esta declaración, el gobierno presentó el emblema oficial del “Año de la Mujer Indígena”, compuesto por cuatro figuras femeninas representando a las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca. Este símbolo busca enaltecer la riqueza y diversidad cultural de México, resaltando la fortaleza, sabiduría y resistencia de las mujeres indígenas a lo largo de la historia.

Además, se pondrá en marcha un programa nacional de actividades enfocado en la promoción de los derechos de las mujeres indígenas, la equidad de género y la preservación de sus lenguas y tradiciones.

Las lenguas indígenas toman la tribuna

En sintonía con este reconocimiento, la Cámara de Diputados reafirmó su compromiso con la diversidad lingüística al abrir espacios en la tribuna legislativa para la participación en lenguas indígenas. Esta medida responde a la urgencia de visibilizar y preservar las 68 lenguas originariasque aún se hablan en México, muchas de ellas en riesgo de desaparecer.

Precedentes de iniciativas como “Las lenguas toman la tribuna” en 2019, donde 48 hablantes de 45 lenguas indígenas participaron en sesiones legislativas, se espera que durante 2025 se amplíen estos espacios de expresión, para consolidar la inclusión de los pueblos indígenas en los foros de toma de decisiones.

La declaratoria de 2025 como el “Año de la Mujer Indígena” y la promoción del uso de lenguas originarias en el Congreso representan avances significativos en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en México. Estas iniciativas buscan no solo rendir homenaje a la historia y cultura de las comunidades indígenas, sino también generar acciones concretas que fortalezcan su representación y acceso a mejores condiciones de vida.

A medida que avanza el año, se espera que las instituciones, organizaciones y la sociedad en general se sumen a esta conmemoración, impulsando políticas y programas que contribuyan a la equidad y el respeto de los derechos de las mujeres indígenas y sus comunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales