Claudia Sheinbaum expone tensiones comerciales y diplomáticas con EE.UU., defendiendo la soberanía agrícola y el cumplimiento justo de acuerdos binacionales.
Ciudad de México - Durante la Conferencia del Pueblo de este 15 de abril, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que el gobierno mexicano "no fue notificado formalmente" sobre una posible investigación comercial contra las exportaciones de tomate (jitomate) a EE.UU., impulsada por productores estadounidenses que alegan precios "artificialmente bajos". Según Sheinbaum, la queja carece de fundamento: "No hay subsidios, solo eficiencia", afirmó, destacando que el precio refleja los costos reales de producción en estados como Sinaloa.
El dato disruptivo: El tomate mexicano es insustituible para EE.UU. por su frescura y logística única (cosechado "a fresco" y enviado en horas). Incluso con aranceles o sanciones, México mantendría su mercado porque "No hay sustituto global", sentenció Sheinbaum.
💧🚱 Agua que No Has de Beber: El Tratado de 1944 Bajo Presión
Mientras el tomate enfrenta aranceles, otro frente se abre: el cumplimiento del tratado binacional de agua. Sheinbaum admitió que *México no ha entregado la cuota pactada* debido a sequías extremas, pero negó incumplimiento:*"No hay agua, no es falta de voluntad".
La estrategia: negociar con gobernadores de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas para equilibrar el riego agrícola local con las obligaciones internacionales. "No afectaremos a nuestros productores", prometió, mientras busca un acuerdo temporal con EE.UU., sin ceder a presiones.
📊 Claves del Conflicto: Más Allá del Tomate y el Agua
1. Defensa Comercial: México apela a mecanismos legales probados (como en disputas pasadas del pollo o el acero) para blindar al jitomate, recurriendo a expertos jurídico internacional.
2. Geopolítica del Agua: La crisis hídrica redefine tratados históricos. Sheinbaum propone un modelo adaptativo: "Cumpliremos, pero sin sacrificar a México".
3. Narrativa vs. Realidad: La mandataria desmintió acusaciones de subsidios y destacó que **EE.UU. depende del "oro rojo" mexicano*, un cultivo que sostiene cadenas agroalimentarias en ambos lados de la frontera.
El conflicto del tomate y el agua revela un patrón: *la diplomacia económica de México bajo Sheinbaum prioriza datos duros y alianzas regionales*. Si EE.UU. insiste en aranceles o sanciones, podría encarecer su propio consumo sin afectar significativamente las exportaciones mexicanas.
Estos casos sentarán precedentes para otros sectores. La presidenta advirtió que México tiene "cartas bajo la manga", como medidas compensatorias en otros rubros, mientras busca renegociar el tratado de agua con un enfoque climático realista.