Ciudad de México, 18 de diciembre de 2024. – México reafirma su liderazgo global en la exportación de aguacate con una proyección récord para 2025. Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se espera un incremento del 8% en las exportaciones, alcanzando un valor estimado de $4 mil millones de dólares, consolidando a este producto como un pilar de la economía agroalimentaria nacional.
El aumento se debe, en parte, a la creciente demanda en mercados clave como Estados Unidos, Japón y Europa, donde el aguacate mexicano es altamente valorado por su calidad y sabor.
“El aguacate no es solo un alimento, es un símbolo de nuestra tierra y trabajo”, afirmó Lourdes Hernández, productora en Michoacán, uno de los estados líderes en cultivo.
La estrategia incluye garantizar prácticas agrícolas sostenibles, promover el comercio justo y reducir el impacto ambiental del transporte, según informó la Secretaría de Agricultura.
El aguacate, un superalimento global
El auge del aguacate no es casualidad. Su popularidad como “superalimento” y la influencia de las redes sociales en promover recetas saludables han impulsado su consumo. Con hashtags como #AvocadoLife y #GuacamoleGoals, este producto ha trascendido las mesas para convertirse en un fenómeno cultural.