México redefine el derecho a la vivienda: sustituirán “digna y decorosa” por “adecuada” en la Ley de Vivienda

Ciudad de México— En un paso clave hacia la armonización legal con estándares internacionales, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría reformas a la Ley de Vivienda que sustituyen el término “vivienda digna y decorosa” por “vivienda adecuada”, así como el concepto de “familias” por el de “personas”. El dictamen recibió 23 votos a favor y refleja un cambio de paradigma jurídico y social en la forma en que el Estado mexicano concibe el derecho a la vivienda.

El ajuste tiene un impacto profundo, ya que abandona un término subjetivo difícil de evaluar, para adoptar un concepto que responde a siete criterios objetivos definidos por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Estos elementos incluyen seguridad jurídica de la tenencia, habitabilidad, asequibilidad, disponibilidad de servicios, adecuación cultural, ubicación y gastos soportables.

La reforma busca dar certeza legal y técnica a las políticas públicas y programas sociales que implementan autoridades federales, estatales y municipales. De acuerdo con la diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena), una de las promoventes de la iniciativa, este cambio permitirá materializar el derecho humano a la vivienda de forma verificable y medible, en cumplimiento con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

“El concepto de ‘vivienda digna y decorosa’ es ambiguo, subjetivo y está sujeto a múltiples interpretaciones. Necesitamos un marco legal claro que oriente la acción del Estado”, afirmó Orozco Caballero durante la sesión.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Vivienda, diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), destacó que el dictamen no solo es una adecuación técnica, sino un paso crucial para garantizar el ejercicio efectivo de un derecho humano consagrado en la Constitución y en tratados internacionales.

Además, la Comisión aprobó por unanimidad su opinión sobre la primera entrega de informes individuales de auditoría relacionados con la Cuenta Pública 2024. Aunque se advirtió que la Auditoría Superior de la Federación entregó escasa información relativa a la competencia de la Comisión, se acordó mantener una postura proactiva ante la Comisión de Vigilancia.

En asuntos generales, el diputado José Javier Aguirre Gallardo (Morena) agradeció al director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, por su atención a los proyectos de vivienda en Guanajuato. Asimismo, la diputada Lorena García Jimeno Alcocer (PAN) propuso una reunión con la Conavi y el Infonavit para revisar irregularidades en la asignación de viviendas adjudicadas en Querétaro.

Con esta reforma, México no solo actualiza su marco normativo, sino que fortalece su compromiso con una visión integral y progresiva del derecho a la vivienda, orientada al cumplimiento de estándares internacionales y a garantizar condiciones de vida más justas para todas las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales