El Gobierno de México reforzó la atención a connacionales repatriados desde Estados Unidos con la Estrategia Nacional “México te abraza”. Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, 38 065 mexicanos retornaron al país y recibieron apoyo integral en 10 Centros de Atención ubicados en los estados fronterizos.
En estos espacios, donde se han otorgado más de 129 000 servicios, los deportados accedieron a alojamiento, alimentación, atención médica y orientación legal. Más de 14 000 personas lo hicieron de forma voluntaria; al menos 9 300 obtuvieron la Tarjeta Bienestar Paisano y un apoyo económico de 2 000 pesos.
El programa incluye afiliación al IMSS para 20 500 repatriados y vinculación laboral de 1 500 personas, gracias a la colaboración empresarial que ha ofrecido hasta 60 000 vacantes. Además, se expidieron documentos oficiales, se canalizaron apoyos del DIF y se gestionó transporte seguro hacia destinos como Michoacán, Oaxaca y Puebla.

Contexto internacional
El endurecimiento migratorio en Estados Unidos incluyó redadas, eliminación de programas humanitarios y regreso de la política “Permanecer en México”.
Retorno masivo
Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, 38 065 mexicanos regresaron al país bajo políticas migratorias más estrictas en EU.
Red de asistencia
Diez Centros de Atención en estados fronterizos entregaron alojamiento, alimentación, atención médica y asesoría legal. Más de 14 000 personas se presentaron de manera voluntaria.
Impulso económico
Al menos 9 300 repatriados recibieron la Tarjeta Bienestar Paisano, con un apoyo de 2 000 pesos cada uno.
Integración social
El IMSS registró 20 500 nuevas altas de repatriados. Mil quinientos encontraron empleo gracias a la oferta de 60 000 vacantes gestionadas con el sector privado.
Servicios adicionales
Se expidieron documentos oficiales, se canalizaron apoyos del DIF y se organizó transporte seguro hacia Michoacán, Oaxaca y Puebla.
La medida responde al endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos: reactivación de redadas, eliminación de programas humanitarios y retorno de “Permanecer en México”. Ante ese escenario, la Secretaría de Gobernación mantiene activa una red de asistencia humanitaria y de reintegración social y económica para los mexicanos que regresan.