Operación “Liberación”: El golpe más contundente contra la extorsión hasta ahora

Valle de Bravo, Estado de México – En una de las acciones más coordinadas y de mayor alcance contra el crimen organizado en los últimos años, el Gobierno de México, en colaboración con el Estado de México y siete entidades federativas, desplegó la Operación “Liberación”, una ofensiva estratégica contra redes criminales de extorsión, secuestro exprés y control económico.

La intervención, liderada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y el Gabinete de Seguridad Federal —incluyendo la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia—, movilizó 2,866 elementos de seguridad y se ejecutó de forma simultánea en 14 municipios, abarcando 53 establecimientos clave en actividades delictivas.

Impacto Directo: Un millón de personas liberadas de prácticas extorsivas

Las organizaciones criminales, vinculadas principalmente al grupo La Familia Michoacana, acaparaban bienes esenciales como carne, huevo, materiales de construcción y alimentos para animales. Imponían cuotas, fijaban precios, y dirigían a comerciantes y ciudadanos a realizar compras bajo coacción, mediante un sistema estructurado que incluía transportistas, sindicatos simulados, y operadores disfrazados de empresarios.

operacion-liberacion-1 Operación “Liberación”: El golpe más contundente contra la extorsión hasta ahora

“Estas prácticas afectaban directamente a la economía local, elevando los precios de productos básicos hasta un 122%”, afirmó Omar García Harfuch, secretario del Gabinete de Seguridad.

Cemento con recibo, huevo con amenazas

El esquema criminal operaba con sofisticación. Algunos negocios funcionaban como centros de distribución obligatoria: si un ciudadano quería cemento o huevo, debía recibir una “autorización” para comprar en ciertos puntos y transportarlo con vehículos específicos controlados por estas redes, bajo amenaza de represalias.

Resultados históricos

Durante esta fase de la operación:

  • Se ejecutaron 7 órdenes de aprehensión por secuestro exprés y extorsión.
  • Se detuvo a Bernardo N., presunto operador clave del grupo en coordinación con la Fiscalía de Quintana Roo.
  • Se aseguraron bienes y animales, incluidos cárnicos, materiales de construcción, equinos y especies exóticas.
  • Se autorizó la disposición anticipada de alimentos incautados, que serán distribuidos a comunidades vulnerables a través de un convenio con la Secretaría del Bienestar del Estado de México.

Además, desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión —el pasado 6 de julio—, han sido detenidas 48 personas, muchas vinculadas a estructuras criminales transversales que operan entre múltiples estados.

Claudia Sheinbaum: “Una estrategia de Estado, no aislada”

La presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado este plan como una política pública integral, y no una acción temporal o aislada. Las denuncias ciudadanas al 089 han sido clave para este avance, y las autoridades llaman a seguir reportando.

¿El objetivo? Romper el “enjambre delictivo”

“Este no es solo un operativo: es el desmantelamiento de una estructura que funcionaba como un enjambre delictivo. Desde empresarios cómplices hasta operadores del transporte, todos están siendo investigados”, puntualizó el Fiscal General del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Comparte en Redes Sociales