PEMEX es una empresa solvente, pero cargada con una deuda heredada del modelo neoliberal, que afectó su operación, privatizó recursos estratégicos y generó contratos desventajosos. El nuevo modelo busca devolverle a PEMEX su papel como empresa nacional del pueblo de México.
Ciudad de México – La presidenta Claudia Sheinbaum presentó esta mañana el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en coordinación con las secretarías de Energía y Hacienda, con el objetivo de consolidar a la empresa como palanca del desarrollo nacional y eje de la transición energética del país.
Producción energética y sustentabilidad El plan contempla una producción diaria de 1.8 millones de barriles de petróleo crudo con una visión sustentable, a partir de una reconfiguración en las coquizadoras, que permitirá convertir más crudo en gasolina y diésel y reducir la generación de combustóleo.
Se impulsará también la transición hacia biocombustibles no dependientes de grandes monocultivos, y se apoyará el proceso de electrificación de sectores estratégicos, con nuevas plantas de cogeneración y proyectos verdes como eólicas marinas y bioturbinas.

Luz Elena Gonzalez Escobar. Secretaría de Hacienda
Huachicol y trazabilidad Para combatir el huachicol fiscal y la ordeña de ductos, se implementará un sistema de trazabilidad que permitirá seguir el camino de cada barril hasta la gasolinera en la que se comercializa. Esta medida ya ha repercutido en un incremento en ventas legales en varias regiones del país.
Saneamiento financiero Uno de los ejes más relevantes es la reducción de la deuda de PEMEX: de casi 300 mil millones de pesos en 2025 a 140 mil millones, con apoyo de la Secretaría de Hacienda. Para 2027, la paraestatal podría amortizar su deuda sin requerir rescates fiscales.
Se están revisando 40 filiales extranjeras y reestructurando la gobernanza interna: ahora todas las subsidiarias deben pasar por el Consejo de Administración de PEMEX, el cual por primera vez incluye a la Secretaría de Medio Ambiente.
Pensiones y austeridad Con una carga de 90 mil millones de pesos anuales en pensiones, algunas incluso mayores al salario presidencial, el gobierno revisa tanto los esquemas de jubilación como las plazas heredadas, bajo una política de austeridad republicana que también ha reducido salarios de directivos.
Responsabilidad ambiental Se han destinado millones de pesos a eliminar la quema de gas, reparar fugas, renovar ductos terrestres y submarinos, y reciclar agua utilizada en pozos y refinerías. Además, se recupera agua congénita salina con potencial de aprovechamiento energético y comercial.
Relaciones internacionales En coordinación con Estados Unidos, se mantienen proyectos de gas natural licuado que aprovechan gas texano para su exportación desde México hacia Europa y Asia. Las inversiones se realizarán bajo el respeto a la soberanía y legislación mexicana.
Contratos, fertilizantes e inversión mixta Se revisan contratos “leoninos” de sexenios pasados. La inversión privada se mantendrá bajo esquemas mixtos con reglas claras y transparencia. Se proyecta autosuficiencia en fertilizantes hacia 2030 mediante plantas público-privadas.
Vinculación social El plan también contempla una reinversión social permanente en zonas petroleras, especialmente en educación, con programas de mejoramiento de escuelas en Tabasco, Veracruz y Campeche.